El Gobierno autorizó una actualización en el impuesto a los combustibles que gravan las ventas de naftas y gas oil. Se espera que impacte al consumo final a través de una suba en el precio de los combustibles a partir de este domingo.
Viernes 29 de noviembre de 2019 22:34
Este viernes a través del decreto 798/2019, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó la actualización del impuesto los combustibles que gravan las ventas de naftas y gas oil, que permanecía congelados desde hace tres meses.
El incrementó será del 0,507 pesos en el precio de las naftas y de 0,282 pesos para el caso del gas oil; y de 0,131 pesos para el gas oil consumido en la Patagonia y el departamento Malargüe, Mendoza y el partido de Patagones, Buenos Aires.
En los considerandos de la medida se establece que "la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), actualizará los montos del impuesto, en los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, considerando, en cada caso, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se efectúe".
Se espera que esta suba impacte alrededor de un 2% sobre los precios finales de las naftas y el gasoil en los surtidores de las estaciones de servicio.
Podés leer: Fin al congelamiento de la nafta, aumenta un 4 %
Podés leer: Fin al congelamiento de la nafta, aumenta un 4 %
La medida que comienza a regir a partir de este domingo, empalmado con la nueva suba en las naftas anunciada por las petroleras que rondaría el 5 %, para “recuperar” lo perdido por la inflación durante los 90 días del congelamiento aplicado luego de las PASO. Si dudas este incremento dará impulso a dinámica inflacionaria y continuará pulverizando los salarios y jubilaciones.
Te puede interesar: La cuenta regresiva: claves económicas de la economía que viene
Te puede interesar: La cuenta regresiva: claves económicas de la economía que viene