La crisis de los semiconductores y el paro de las líneas armadoras de la industria automotriz están siendo descargados en los hombros de los trabajadores.
Camilo Cruz México
Viernes 15 de octubre de 2021
La planta armadora de la Ford en Hermosillo, Sonora, frenó la producción este 15 de octubre por la escasez mundial de los semiconductores.
Este sería el tercer paro de la línea de producción en una semana, después de los paros del 11 y 12 de octubre.
Como siempre, los trabajadores son quienes pagan los platos rotos: se anunció que durante el paro técnico, los trabajadores recibirán solo el 75% de su salario.
Esta planta armadora produje la SUV Bronco Sport, el Fusion, Fusion Hybrid, Lincoln MKZ, entre otros.
Además de Ford, en el país han parado otras plantas armadoras como la General Motors en Silao y San Luis Potosí, Audi y Volkswagen en Puebla, KIA en Nuevo León, así como las cadenas autopartistas alrededor de estas empresas.
Leer: Paros técnicos en Audi
A los paros de Ford en México, lo acompañan los paros en sus plantas en Flat Rock Michigan y turnos en la planta de Kansas City.
La crisis de los semiconductores golpea diariamente a la industria automotriz, pero lejos de que las empresas que ganan cifras multimillonarias a costa de la precarización laboral de miles de trabajadores son los propios trabajadores quienes pagan la crisis.
Leer: Continúa la escasez de semiconductores y su impacto a la industria automotriz
Esta situación no se puede imaginar sin la complicidad de las direcciones sindicales charras de la CTM y que se reclaman democráticas, quienes se han negado a romper la tregua con los empresarios y movilizarse en exigencia del pago del 100% de los salarios.
Es urgente pelear en unidad contra los descuentos salariales en todas las armadoras del país y tener una política de unidad a ambos lados de la frontera, nuestras vidas valen más que sus ganancias.