×
×
Red Internacional
lid bot

REGIMEN DEL FMI. Otro salto en la sumisión: Guzmán aceptó que el FMI revise la economía argentina

Martín Guzmán y Kristalina Georgieva se reunieron en Riad en el marco de la reunión del G20. Allí el Gobierno aceptó la aplicación del Artículo 4° del estatuto del FMI que permite a este auditar las cuentas del país.

Sábado 22 de febrero de 2020 14:01

Después de que el gobierno festejara el comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que propone que los acreedores tengan una quita de deuda pero no el propio organismo, el ministro de Economía Martín Guzmán tuvo un nuevo encuentro con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, y acordó que el país seguirá siendo monitoreado por el organismo internacional. Nada es gratis.

En Arabia Saudita, en el marco de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes del Banco Central del G20, Kristalina Georgieva volvió a mostrarse amigable con el gobierno argentino. A cambio, este último confirmó que recibirá a la próxima misión del FMI para revisar de la economía argentina. Martín Guzmán tiene en agenda viajar el próximo lunes a Washington para seguir las negociaciones con el Fondo.

Se trata de la revisión establecida en el artículo 4 del estatuto del FMI, por el que anualmente realiza un exhaustivo escrutinio de las variables fiscales, monetarias y estructurales de la economía de un país miembro, tenga o no un crédito del organismo. Para algunos analistas, esta aceptación significa el paso previo a acordar un nuevo programa de refinanciación con el FMI.

Te puede interesar: El artículo IV del FMI: ¿qué dice y qué implicancias tiene?

Entre 2007 y 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner la adhesión al Fondo se mantuvo intacta, a pesar de no haber realizado las auditorías, que se retomaron en el año 2016 con el gobierno de Mauricio Macri y continuarán ahora con el de Alberto Fernández.

En un tuit, Georgieva definió como “muy buena” la reunión con Guzmán y destacó el “compromiso” del gobierno argentino.

Very good meeting with Minister @Martin_M_Guzman at the #G20SaudiArabia. I welcomed the Argentine authorities’ commitment to continue to deepen our engagement including through an Article IV & steps toward an IMF-supported program in the future. pic.twitter.com/GUTzMFRfFf

— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) February 22, 2020

“El Ministro Guzmán y yo tuvimos otro intercambio fructífero sobre los desafíos del país y el camino a seguir para garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo para la Argentina. Apoyé al ministro, y el liderazgo del Presidente Alberto Fernández, en sus esfuerzos para estabilizar la economía y reducir la pobreza”, dice a su vez el comunicado emitido por el FMI al cabo del encuentro.

“Sobre la base de la reciente misión del personal técnico del FMI a Buenos Aires, también discutimos los planes de las autoridades para garantizar una solución sostenible y ordenada de la situación de la deuda de Argentina. En este contexto, acogí el compromiso de las autoridades argentinas de continuar profundizando nuestra colaboración, a través de una Consulta del Artículo IV y oportunamente obtener un programa respaldado por el Fondo. Las modalidades de estos próximos pasos se seguirán discutiendo”, dice otro pasaje.

A su vez, Economía emitió el siguiente comunicado:

"En el marco del foro de ministros de finanzas del G20, que se desarrolla en la ciudad de Riad, Arabia Saudita; el ministro de economía Martín Guzmán mantuvo una reunión bilateral con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien profundizó en la comprensión mutua y trazaron los lineamientos a abordar en los próximos encuentros

Guzmán y Georgieva analizaron los pasos a seguir en el marco de la relación entre Argentina y el FMI, tras las conclusiones alcanzadas luego de la visita de la misión técnica del organismo en Argentina.

Durante la reunión, el ministro transmitió su satisfacción por el intercambio constructivo sobre los desafíos del país y el camino a seguir para garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo. En este sentido la titular del FMI hizo hincapié en el liderazgo del Presidente Alberto Fernández y las medidas que se tomaron para estabilizar la economía y proteger a los más vulnerables".

Guzmán participa en la reunión del G20, que culminará mañana domingo. El lunes viajará a Washington donde retomará el contacto con el staff del Fondo a cargo del caso argentino, incluida la subdirectora del Departamento Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de la “misión Argentina”, Luis Cubeddu, que recientemente visitaron Buenos Aires.

En Riad, Guzmán también tiene agendadas reuniones bilaterales con el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, con el secretario del Tesoro de EEUU, Steve Mnuchin, y con el secretario de Finanzas de México, Arturo Herrera.

En a reunión con Mnuchin buscará obtener el apoyo del gobierno norteamericano a las negociaciones con el Fondo y también un respaldo político para la negociación de la deuda con los acreedores privados.

Por su parte, en el encuentro con Le Maire, Guzmán afronta la negociación sobre la deuda con el Club de París. Buscará la prórroga de los plazos para el pago de una deuda de aproximadamente 1.900 millones de dólares y la reducción de la tasa de interés, del 9 %, que para los pagos posteriores al 2020 había acordado en 2014 el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof. De esta forma, al igual que con el resto de la deuda con el FMI y los acreedores privados, el gobierno se predispone a aceptar acríticamente toda la deuda, a pesar de que la misma, por su carácter y contenido ilegal y antipopular, es claramente una "deuda odiosa".