lid bot

PACTO PSOE-C’S. Otro trago de realidad política para Podemos

Podemos recibe una propuesta de investidura calcada a la de C’s, provocando el rechazo de la cúpula de la formación morada. Nueva lección de realidad política para Iglesias.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Martes 1ro de marzo de 2016

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, certificó este lunes en su cuenta oficial de Twitter el rechazo a la propuesta de investidura ofrecida por Pedro Sánchez. Según Iglesias, la propuesta del partido socialista es un “corta y pega” del pacto firmado la semana pasada con Ciudadanos, en un intento de “esconder sus vergüenzas”.

El número dos del partido, Iñigo Errejón, ha destacado que la “nueva” oferta llegada desde Ferraz es “insuficiente e incompatible” con el programa de Podemos ya que, en su opinión, “no se modifica ni una coma” del acuerdo con Albert Rivera.

En su comparecencia, el número dos de Podemos, seguía lanzando un mensaje de diálogo al PSOE. Iñigo Errejón aseguraba que su formación sigue manteniendo las “puertas abiertas al diálogo”.

La respuesta de Iñigo Errejón sigue moviéndose por el sendero que precisamente le llevó a no entender desde el primer momento la imposibilidad de pacto con el PSOE y vuelve a ofrecerse como interlocutor válido para configurar un gobierno estable. El número dos sigue valorando los acontecimientos post electorales desde una visión meramente parlamentarista.

Valorar el pacto PSOE-C’s en estos términos impide comprender que este acuerdo nace, por un lado, de la fortaleza y la capacidad de decisión de agentes económicos y sociales deseosos de poner el Estado en marcha para seguir aplicando las políticas austericidas y lanzar al olvido demandas democráticas más profundas y, en segundo lugar, de la debilidad orgánica de Podemos en los sectores más golpeados por la crisis para ser realmente un contrapeso.

Por estas razones, lo que Podemos reviste de una situación dramática para el Régimen, es, por ahora, un problema aritmético que no cuenta con una presión desde los sectores explotados.

Por su parte, el secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, intervino en la misma línea que sus colegas, asumiendo la dificultad de entendimiento. El responsable de la política económica de la formación morada aseguraba que “es un documento con el que, como es bien sabido, tenemos un profundo desacuerdo. Difícilmente es posible plantear una política social avanzada, que recupere los derechos que se han perdido, sobre la base del acuerdo con Ciudadanos que consolida una suerte de austeridad light”.

La oferta ofrecida por el PSOE a Podemos, calcada de su pacto conseguido con la derecha “cool”, Ciudadanos, es una lección más de realidad política para Podemos, que viene a visibilizar aún de forma más descarnada la fragilidad de su estrategia política.

Como apuntaba Santiago Lupe en su artículo del pasado jueves en este mismo diario, la “burbuja pospolítica” de Podemos se infló a base de establecer una relación de fuerzas marcada por los debates televisivos y por la acumulación de share y minutos en los mass media. Pero en el momento de enfrentarse a un partido político sólido y consolidado al calor del putrefacto Régimen del 78 se ha encontrado desnudo y sin ningún tipo de fortaleza a sus espaldas que mostrar.

Lo peor de esta situación es que se ha dado en un marco de continuas rebajas democráticas estructurales -cuestión de la Corona, disolución del Senado, etc- y del abandono de un programa económico mínimo que hondara en las raíces de esta crisis capitalista. Si bien nunca estuvo en la perspectiva de Podemos una política que enfrentara los intereses económicos burgueses, incluso otras medidas reformistas e insuficientes como la reestructuración de la deuda han sido abandonadas en esta mesa negociadora.

Ni siquiera la estrategia “conciliadora” de Podemos con la vieja casta política basada en renuncias tras renuncias ha surtido efecto. El PSOE ha vuelto a girar la cara a Podemos, en una nueva muestra de política real, de medir las fuerzas en base a las fortalezas acumuladas y a las posibilidades de imposición.

Con el giro al “centro” de la formación morada y el rol de “celestina” de Izquierda Unida, se abre un espacio político sobre el cual aquellos que sufrimos día a día la crisis económica y la falta de libertades de este Régimen corrupto, poder construir una alternativa política. Una alternativa de clase y antecapitalista que busque verdaderamente romper el negocio de los capitalistas basado en nuestra explotación.