×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. PAMI: farmacias suspenden ventas de medicamentos por falta de pago

Cortan el servicio de la obra social por falta de pago. Continúa el vaciamiento de las prestaciones socio-sanitarias en la obra de jubilados y pensionados.

Valeria Jasper

Valeria Jasper @ValeriaMachluk

Viernes 17 de junio de 2016 18:41

foto: www.laotravozdigital.com

Una vez más la cobertura de medicamentos hacia los afiliados de la obra social ha quedado suspendida al no cubrirse la deuda que el Instituto mantiene desde hace tiempo con los colegios farmacéuticos de varias provincias.

Así mismo se ha cortado la cadena de pagos de la gran mayoría de las prestaciones médicas, aduciendo continuar con las auditorias frente al “descalabro administrativo y prestacional” – explican- que han recibido de la intervención anterior, por lo que tampoco se han abierto nuevas licitaciones para cubrir prestadores e insumos.
Hoy los afiliados de Pami continúan encontrándose con una obra social devastada prestacionalmente: no sólo la atención en las farmacias sino también suspensión de operaciones por falta de prótesis, prestaciones sociales paupérrimas e irrisorias.

Esta pauperización en la atención prestacional se contrapone con el ingreso de alrededor de 1200 personas en cargos ejecutivos, con sueldos que rondan los 50 mil pesos, frente a lo cual los sindicatos han hecho voto de silencio.

Más allá de los anuncios sobre supuestas reparaciones a los jubilados y frente a las mediáticas denuncias de desidia y abandono de direcciones pasadas, las deudas siguen acumulándose como se acumula el aumento sideral de los medicamentos.

¿Cuál es la respuesta del director actual? Mayor esfuerzo financiero y más regulación de los gastos. El ajuste que aplica el gobierno macrista hacia los trabajadores con tarifazos, inflación, precarización no escapa a una de las capas más vulnerable de la sociedad. Los jubilados y pensionados son utilizados como variable de ajuste, con haberes miserables que no llegan a los 5 mil pesos, con un sistema de atención médico asistencial destruido, en clara sintonía con el desguace de la salud pública nacional.

Vaciamiento prestacional, intentos históricos de privatización, continuas intervenciones estatales, ganancias infinitas para las empresas que manejan la salud en Argentina.

Solo bajo la gestión de sus trabajadores y usuarios, –los jubilados- del Pami se podrá poner fin a este vaciamiento y crisis crónica que sufre la obra social desde hace décadas.