×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. PAMI: servicios sociales en vías de extinción

Los servicios sociales de la obra social de jubilados y pensionados están por desaparecer por recientes modificaciones en la estructura administrativa.

Valeria Jasper

Valeria Jasper @ValeriaMachluk

Miércoles 9 de septiembre de 2015

En el marco de un aumento mundial de la población mayor y con la necesidad de fortalecer los servicios socio sanitarios que aborden integralmente la salud de nuestros viejos; resulta incomprensible cómo la obra social más grande de América Latina a través de su cabeza gerencial destruye categóricamente la atención social y médica para los viejos, a partir de la implementación de resoluciones administrativas que eliminan áreas de atención directa.

Desde su creación, el Pami estuvo dirigido a brindar cobertura integral a sus afiliados, intentando abarcar todos los aspectos de la vida, que de algún modo condicionan el proceso de salud/ enfermedad.

De este modo los servicios sociales estuvieron a la vanguardia de la atención directa, a partir de la gestión de apoyos económicos para cubrir gastos diarios frente a las paupérrimas jubilaciones; como desde espacios colectivos con el fin de fomentar la participación activa y la socialización de los adultos mayores ( talleres recreativos, turismo, cursos universitarios).

En la actualidad, nos encontramos con una seria falta de trabajadores sociales (entre otros profesionales). Muchos compañeros jubilados cuyos puestos no fueron cubiertos y por ende hoy están perdidos. Sobreexplotación en las funciones de aquellos profesionales que han quedado a cargo de los servicios: no sólo la atención directa al público;visitas domiciliarias; fiscalización del programa de entrega de mercaderia tras el desmantelamiento del área; supervisión de residencias geriátricas atento al desarme de los equipos de auditoría; sumado a la extensa labor administrativa; todo esto con la misma cantidad de trabajadores.

Desde el año 2008, año de implementación del programa de Atención Socio Sanitaria (eje direccional del trabajo profesional en el servicio social) hay un congelamiento de los presupuestos de prestaciones sociales: menos de $300 para cubrir alimentos, menos de $1000 para cubrir un alquiler, $870 para cuidados en el domicilio.

Quienes nos desempeñamos en los servicios sociales debemos hacer malabares para gestionar subsidios dignos, si asi se los puede llamar, mientras que la lista de afiliados en situación de vulnerabilidad y fragilidad, sin respuesta, sigue en aumento.

El colectivo profesional, a través del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires, se ha declarado en alerta, al advertir que el proyecto de atención integral de la obra social transita por uno de sus peores momentos.

Denunciamos una gestión que prioriza una atención individual y burocrática, que ha fomentado el vaciamiento de los espacios profesionales y ha sobrexplotado el área administrativa, dando importancia a la cantidad y no a la calidad de la atención.

Los servicios sociales no deben quedar restringidos a la implementación de trámites administrativos en la atención de las demandas, sometiendo a los jubilados y pensionados a una burocracia pero que la actual.

Por lo tanto los trabajadores sociales, en conjunto con todos los trabajadores del instituto, quienes nos encontramos en estado de alerta y movilización en todo el país, luchamos por la derogación de estas nefastas resoluciones administrativas.