lid bot

Ataques a periodistas. PAN: aprovecha escándalo y denuncia supuesto espionaje ante la CIDH

Después de que el PAN declarará haber sido víctima de espionaje por el gobierno de Peña, diputada de este partido realiza denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Derechos Humanos de la ONU se pronuncia.

Lucía Rodríguez México D.F.

Jueves 22 de junio de 2017

El pasado 21 de junio, dos días después del reportaje publicado en The New York Times que acusó al gobierno mexicano de espionaje a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, convocó a una conferencia de prensa donde denunció que los cuatro principales dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) también vivieron un intento de espionaje.

De acuerdo a las declaraciones los mensajes que buscaban infectar sus teléfonos celulares con el virus Pegasus aludían a información supuestamente proveniente de la revista Proceso, sin embargo, ninguno de los receptores siguieron el vínculo por lo que no fueron infectados por el virus informático.
Los cuatro blancos de espionaje habrían sido Ricardo Anaya; Marko Cortés, coordinador de los diputados; Damián Zepeda, secretario general; y el vocero Fernando Rodríguez Doval.

Anaya narró que el mensaje que él recibió versaba: “Buen día, Presidente Anaya, le comparto la nota que publica hoy Proceso sobre usted y que está viralizándose”. Similares mensajes llegaron a los otros miembros del PAN.

Además, el presidente de este partido, afirmó que el link del mensaje llevaba al dominio NSO, vinculado a el software Pegasus, que adquirió el gobierno de Peña y que también identificaron como el dominio vinculado a los casos de Carmen Aristegui, Simón Barquera, Emilio Aristegui, Carlos Loret de Mola, Salvador Camarena, Rafael Cabrera, Alejandro Calvillo, Luis Encarnación y Juan Pardinas.

Este jueves, un día después de la conferencia de prensa, la diputada panista Brenda Velázquez presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el espionaje a periodistas y activistas. Además pidió que este organismo "solicite al Estado Mexicano que adopte medidas cautelares para prevenir actos de espionaje a periodistas, activistas y políticos de oposición”.

Debido a la escalada del escándalo provocado por las acusaciones de espionaje realizado por el gobierno mexicano, este mismo día, el representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó al gobierno mexicano a brindar un informe para explicitar qué instituciones públicas cuentan con equipo de espionaje, de qué manera lo utilizan además de las medidas que se adoptaron para garantizar su control.

El PAN pretende mostrarse como oposición y utilizar que el gobierno de Peña Nieto se muestra muy golpeado por el repudio generado por el escandalo de espionaje, lo cual se suma a los ataques a la libertad de expresión y asesinato a periodistas, que alertaron sobre la constante violación de derechos fundamentales en México.

Mientras tanto, Osorio Chong que cínicamente ha respondido que la tan cuestionada Procuraduría General de la República (PGR) comenzó la investigación por el espionaje trata de parar el "golpe" del PAN aludiendo a que el equipo fue comprado desde la presidencia de Felipe Calderón, por lo que se presume el espionaje fue heredado por el actual gobierno.

Lo que queda claro es que el espionaje y represión a periodistas y activistas no es una practica casual ni novedosa para los gobiernos mexicanos o exclusiva a algún partido del régimen e incluso en el propio reportaje publicado implica a gobernadores de otros partidos en ella.