×
×
Red Internacional
lid bot

Ayotzinapa. PGR admite que en caso Ayotzinapa "pudo haber" tortura

Como si de cualquier error administrativo se tratara, la Procuraduría General de la República admitió que en durante las investigaciones en torno al caso Ayotzinapa, pudo haber prácticas de tortura.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Jueves 19 de enero de 2017

Como si de cualquier error administrativo se tratara, la Procuraduría General de la República admitió que en durante las investigaciones en torno al caso Ayotzinapa, pudo haber prácticas de tortura.

Estos resultados, publicados por medio de un comunicado, arrojan que de 8 personas a las que se les aplicaron evaluaciones médico psicológicas correspondientes al Protocolo de Estambul o evaluaciones para Casos de Posible Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, dos presentaban huellas físicas que "posiblemente" estuvieran relacionadas con tortura.

Uno de ellos fue detenido como presunto integrante de una organización delictiva. El segundo es un ex policía de Iguala, acusado de estar coludido con el grupo "Guerreros Unidos" y de haber participado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El primero rehusó la práctica de exámenes psicológicos y el segundo no cumplió con lo establecido por el Protocolo de Estambul para considerar que fue víctima de tortura.

Leer: Tortura para fabricar versión de PGR y protegidos aun militares

La aplicación tardía de este Protocolo, a 28 meses de la Noche negra de Iguala, no hace sino evidenciar la nula voluntad de las autoridades para esclarecer este crimen que sacudió al mundo en 2014. Así mismo, deja claro cómo es que opera la justicia y las leyes en nuestro país, siempre al servicio del régimen y garante de los intereses que defiende.

Ahora, por medio de una Ley de Seguridad Interna, el gobierno de Enrique Peña Nieto pretende dar más poder a las fuerzas armadas a su mando. No será en el parlamento que estas medidas autoritarias se echen abajo, sino en las calles, con la firme alianza de los millones de desposeídos que hoy salen en contra de medidas como el ’gasolinazo’ y que deben hacer suya la lucha en contra de la militarización del país, así como en contra de cualquier iniciativa que apunte a reforzar las políticas represivas de este régimen asesino.

Leer: Ley de Seguridad Interna en México o la sinfonía de las balas