×
×
Red Internacional
lid bot

Política. PJ bonaerense: con la “bendición” de la CGT e intendentes, Menéndez cerca de la presidencia

Sólo el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y Fernando Espinoza, por La Matanza, presentaron listas para presidir el partido. La Junta Electoral les dió tiempo hasta el martes, para que las unifiquen.

Virginia Gómez

Virginia Gómez @mavirginiagomez

Sábado 18 de noviembre de 2017

El jueves a medianoche vencía el plazo para presentar las listas con los candidatos para las elecciones internas que se realizarán el 17 de diciembre. Hugo Curto, que preside la Junta Electoral, les otorgó tiempo a Menendez y Espinoza, hasta el próximo martes 21, para que unifiquen la lista.

Mientras todos los medios anunciaban que no se alcanzó la unidad para una lista común en el PJ bonaerense, el presidente de la Junta Electoral, Hugo Curto, extendió el tiempo legal para definir si se unifican las candidaturas.

El apoyo de los intendentes

El jueves por la medianoche vencían los plazos legales de la Carta Orgánica del PJ bonaerense. Sin embargo, la falta de acuerdo en una lista común entre los referentes peronistas de la provincia de Buenos Aires abrió una nueva crisis. El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, presentó su candidatura para jugar en la interna provincial, tras no alcanzar un acuerdo con Fernando Espinoza, que se atalonó, sin éxito, para renovar su cargo.

La lista que encabeza Menéndez cuenta con el apoyo de Insaurralde de Lomas de Zamora, y de los intendentes Fernando Gray de Esteban Echeverría, Mariano Cascallares de Almirante Brown, Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas, Ariel Sujarchuk de Escobar, Juan Zabaleta de Hurlingham, De Jesus del partido de La Costa, entre otros; y sumó el apoyo del intendente de San Martín, que acompañó al randazzismo, Gabriel Katopodis, y podría sumar a Julio Zamora de Tigre identificado con el massismo. Felipe Solá, que no apareció en la escena del cierre de listas, venía también trabajando también dentro de este espacio, luego del 22 de octubre.

A pesar de los intententos de alianzas, la candidatura de Fernando Espinoza no fue respaldada ni por Paco Durañona y Sergio Berni, los kirchneristas que representan al interior de la provincia, ni por Mario Ishii de José C. Paz, ni Walter Festa de Moreno. Pasada la medianoche, un llamado de Máximo Kirchner separó a este último del ex intendente de La Matanza, para evitar una nueva derrota de La Cámpora como la que se vivieron en la Legislatura bonaerense esta semana. El martes, a pesar de los intentos de Máximo y el actual presidente del PJ bonaerense, diputados de su espacio terminaron alzando la mano para votarle el presupuesto a Vidal.

Te puede interesar: Hacia 2019: el gran “fondo Mariú” de Macri para condicionar a los intendentes

Ante el fracaso de una lista unitaria, Curto sostuvo en diálogo con LaTecla: el “plazo que hemos resuelto tiene como objetivo que todos unan criterios y evitemos elecciones internas tanto a nivel provincial como a nivel municipal”, y aclaró que “el plazo para presentar listas ya quedó vencido, lo único que permitiremos ahora son ensambles de candidaturas”.

El fin de semana tratarán de contener el peso territorial y político de La Matanza dentro del nuevo armado para presidir el PJ bonaerense. Hasta el momento la mayoría de los intendentes lograron desplazar a Espinoza de la renovación de su cargo, pero intentarían llegar a un acuerdo que no lo deje totalmente fuera de las arcas del partido.

El apoyo de la CGT

El viernes por la tarde Gustavo Menéndez recibió en Merlo a Hugo, Pablo y Facundo Moyano, para conmemorar el día de la militancia peronista.

Los referentes de la CGT le brindaron su apoyo para que sea el próximo presidente del PJ bonaerense. Así lo hizo también Héctor Daer, del cuestionado Triunvirato que viene de negociar la contrarreforma laboral con el Gobierno.

Pablo Moyano, de camioneros, ya había adelantado dos días antes del cierre de listas, en FM La Patriada, su preferencia: “Dentro del PJ en la provincia de Buenos Aires hay una corriente nueva de intendentes, con la que se está trabajando, como es el compañero Gustavo Menéndez”, y agregó que si “los dirigentes siguen aferrados a sus cargos en el Partido Justicialista va a ser complicado que en el año 2019 surja una alternativa dentro del peronismo” en clara referencia a Fernando Espinoza que horas más tarde iba a estar hasta la madrugada tratando de garantizar, sin éxito, la renovación de su cargo al frente del partido.

Héctor Daer, en Radio El Mundo, declaró en el mismo sentido que Pablo Moyano: “El movimiento obrero acordó apoyar a Gustavo Menéndez en una nueva conducción que no sea más de lo mismo”.

Ante semejante gesto, Menéndez les respondió públicamente en el acto por el mismo convocado. “Saludo a uno de los mejores discípulos de José Ignacio Rucci, mi querido amigo Hugo Moyano”, y a “Pablo que nos abrió las puertas de la CGT”. Y como si fuese poco, finalizó diciendo: "Estoy orgulloso de la CGT que tenemos, y estoy seguro que van a seguir defendiendo los derechos que pretenden pisotear, que son de los trabajadores". Y cerró al grito de “Viva Perón, viva Evita, viva Rucci y viva Dios”.

¿Qué tiene de nuevo el próximo presidente?

Gustavo Menéndez, de Merlo, es uno de los intendentes de la renovación, que desplazó a Raúl Othacehé, luego que este dirigiese el municipio por 24 años consecutivos.

En 2014 le había comunicado a Bergoglio sus intenciones de llegar al ejecutivo del municipio al año siguiente, y desde aquel momento el Papa lo acompañó. A cambio, Menéndez se convirtió en uno de los intendentes impulsores del Pacto de San Antonio de Padua. Un acuerdo entre los jefes de los distritos bonaerenses que responden a la encíclica papal Laudato Sí, y por ende, a la Iglesia Católica.

Pero el pasado de Menéndez no es tan santo. Tiene una causa en su contra por fraude, denominada “mochila verde”. Un litigio que lleva más de una década, desde cuando era director de Casinos de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Felipe Solá como gobernador. La carátula se titula “defraudación agravada en perjuicio de la administración pública”. En la “mochila verde” había 600 mil pesos, correspondiente a un casino, pero según consta en la investigación, no existe recibo alguno que acuse tal movimiento de dinero.

El 22 de octubre pasado acompañó la candidatura de Cristina Fernández, aunque días antes había sido cuestionado por un sugerente encuentro con Miguel Ángel Pichetto. A su vez, es amigo personal de Tagliaferro, el intendente de Cambiemos en Morón, con quien se encuentra semanalmente.

El fin de semana intentará contener a Espinoza dentro de la lista, pero subordinado, aprovechando que está agobiado por el vacío de los intendentes, y hasta por la falta de avales necesarios para que la Junta Electoral oficialice su candidatura.

Como publicó hasta el bloguero peronista Abel Fernández, “el mecanismo de la Junta Electoral garantiza que en el fin de semana habrá un proceso de “fusión” de listas. No quiero desilusionar a los que insisten con “una nueva unidad histórica”. Pero por ahora tengo que decir que esto se parece más al peronismo bonaerense de siempre”.


Virginia Gómez

Nació en Buenos Aires en 1982. Es Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

X