Con Gioja como flamante presidente y único orador, y la vicepresidencia de Scioli, el peronismo presentó oficialmente sus nuevas autoridades, sin mencionar a la ex mandataria Cristina Kirchner.
Miércoles 4 de mayo de 2016
Fotografía:EyN/JAVIER BRUSCO
“Si te he visto no me acuerdo”. Bien podría ser el lema electoral de esta nueva etapa que se abre en el PJ, que ayer por la tarde presentó oficialmente sus nuevas autoridades en el Teatro Avenida. El diputado José Luis Gioja, que será formalmente el nuevo presidente del justicialismo desde el 8 de mayo, fue el único orador de un acto donde hubo dos temas tabú: la derrota electoral de octubre y la ex presidenta Cristina Fernández.
La lista única “Unidad Justicialista” está encabezada por el sanjuanino, y lleva como vicepresidente al ex candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. La vicepresidenta segunda es la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci; el vice tercero, el titular de la CGT Alsina, Antonio Caló; el vice cuarto, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y; la vicepresidencia quinta quedó en manos de Rosana Bertone, la gobernadora de Tierra del Fuego, que asistió al acto mientras en su provincia se ordenaba una escalada en las represiones a los trabajadores estatales, con allanamientos y detenciones.
"Tenemos que ponernos todos juntos a trabajar para que el año que viene haya mayoría de legisladores justicialistas y también trabajar para que en 2019 un presidente sea varón o mujer, sea justicialista", sostuvo Gioja, acompañado por los congresales del partido, dirigentes sindicales, gobernadores, intendentes, senadores y diputados.
"Este gobierno eligió el camino del ajuste, en solo cuatro meses empujó a la pobreza a más de un millón y medio de argentinos, tiene un odio que parece que brota cada vez que toma un micrófono porque no tiene nada más que decir que la culpa es de otro", enfatizó Gioja, sentado junto al resto de las nuevas autoridades en una mesa con la leyenda “Un peronismo unido, un futuro en que creer”.
El sanjuanino recordó al difunto Néstor Kirchner como “uno de los presidentes más grandes de la historia”, aunque optó por no nombrar a la ex mandataria Cristina Fernández. En el nuevo armado justicialista no hubo lugar para ningún integrante de La Cámpora, que no se pusieron de acuerdo con los nuevos popes del PJ. Sí, en cambio, se reincorporaron formalmente a la estructura nacional el peronismo de San Luis y La Pampa, mientras mantienen el diálogo con el de Córdoba.
Así termina un capítulo de una larga novela, que incluyó el amague del kirchnerismo de presentar una lista propia en la interna, encabezada por Guillermo Moreno y Gildo Insfrán. A su vez, estuvo latente la amenaza de intervención judicial de María Servini de Cubría, que había revivido con el pedido de prórroga del ex gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, para presentar lista.
Antes de las 18hs, cuando el acto aún no había comenzado, ocurrieron algunos incidentes en la puerta del Teatro, aunque no pasaron a mayores: empujones y algunos golpes para asegurarse una buena posición.