En el Foro de Consulta para una propuesta Constituyente de la Ciudad de México, Raúl Flores García, presidente del Partido de la Revolución Democrática en la capital, propuso la “redignificación” del trabajo. Esto llama la atención, ya que su partido en el gobierno ha implementado la subcontratación, y a quienes protestan, despidos, como el caso de las trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas
Miércoles 25 de mayo de 2016
Sería gracioso si no fuera tan cínico. Raúl Flores García propone que se “redignifique” en la Constitución de la ciudad el papel de los trabajadores. Dice que el PRD es “de izquierda”: que no mancille el nombre de la izquierda un miembro de uno de los partidos responsables políticos de la masacre de Iguala y la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Un partido con vínculos con el crimen organizado, como quedó en evidencia en ese caso.
En el mismo foro, el "desmemoriado” Flores García señaló que el PRD tiene que apoyar la propuesta del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, de recuperación del salario y…solidarizarse con las luchas de los trabajadores.
¿Ah, sí? ¿No tiene presente el hostigamiento y la represión contra las trabajadoras de intendencia del IEMS? Sólo porque estas mujeres querían sindicalizarse y tener derechos laborales, tras varios años de laborar en empresas que tienen adjudicado el contrato para realizar la limpieza de los planteles del IEMS.
¿O acaso olvida que cada vez que tiene oportunidad Mancera manda a la policía contra las y los maestros que luchan contra la reforma educativa, como los desalojos de este fin de semana? ¿Qué pasó?
Flores llegó al extremo de afirmar que el PRD –partido represor cada vez que está en el gobierno, como cuando fue la huelga de la UNAM, o como en Michoacán contra el magisterio más recientemente- “debe luchar porque la Constitución redignifique el trabajo en materia de remuneración digna, seguridad social, igualdad de condiciones y seguridad en las labores que se realizan.”
Pura demagogia. El PRD aplica la reforma laboral, no sólo como ley en general, sino que utiliza la subcontratación para pagar salarios más bajos y negar prestaciones a quienes laboran para el gobierno de la Ciudad de México. Y para impedir que las y los trabajadores se organicen.
Alrededor de 300,000 mujeres laboran bajo la modalidad de subcontratación en la Ciudad de México. Según el Censo Económico de 2014 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la Ciudad de México, para 2003, el “outsourcing” llegaba al 14.8% de la población ocupada, para 2008 subió a 20.6% y hasta 2013 era de 22.1%.
Así, a las trabajadoras del IEMS, que se desempeñan dentro de las prepas del gobierno de la Ciudad, el subcontratista les pagaba apenas $2,500 por mes. Sin prestaciones, sin derecho a sindicalizarse. Condiciones avaladas por el gobierno perredista.
Maestros a la Constituyente, por la defensa de los derechos de los trabajadores
Mi compañero Sergio Moissen, profesor de la UNAM, y yo, maestra de secundaria, apostamos a luchar por los derechos de las y los trabajadores en las calles, pero también a que se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Por eso somos candidatos independientes de la Plataforma Anticapitalista, Fórmula 5. Nosotros somos distintos, somos lo nuevo. No tenemos ningún vínculo con empresarios ni con los partidos tradicionales. No nos quedamos sólo en declaraciones, vamos a los hechos. Así es que participamos de la lucha contra la reforma educativa, y nos hicimos parte del plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Repudiamos el desalojo y hemos brindado nuestra solidaridad. Hemos apoyado también la lucha de las trabajadoras de intendencia del IEMS.
Y así también, nos jugamos a llevar a la Constituyente propuestas como la ilegalización del trabajo precario y el outsourcing, y que la Constituyente tenga atribuciones soberanas para ello.
Nuestra candidatura propone la derogación de la reforma laboral en la Ciudad y legalizar el derecho de todos los trabajadores a sindicalizarse y a ser basificados bajo el régimen de contratación colectiva. Un salario mínimo igual a la canasta familiar actualizado según la inflación ya que el actual de 68 pesos no alcanza para nada, ni es suficiente proponer un “salario moralmente digno”.
Danos tu apoyo. Escribamos juntos una nueva historia, donde juntos conquistemos derechos para los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Sulem Estrada, maestra de secundaria
Maestra de secundaria