Con un total aproximado de treinta asistentes se realizó la primera Jornada antropológica de géneros y sexualidades abierta a la comunidad.
Viernes 27 de mayo de 2016
Este Jueves 26 se realizó la primera “Jornada Antropológica de Géneros y Sexualidades” en la Universidad de Tarapacá, organizada por las y los estudiantes de la carrera de Antropología.
La instancia se llevó a cabo en la sala Centenario desde las 09:30 am hasta las 13:00 horas y se formó con el fin de convocar al pre-encuentro del día 27 de mayo en Arica y al Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad Sexual que se realizará los días 4 y 5 de Junio en Santiago.
Se dió inicio a la actividad con una breve introducción de cómo se forja este espacio en miras del pre-encuentro y posteriormente, encuentro nacional de mujeres y diversidad sexual, problematizando el rol de la ciencia en los espacios de debates en torno a las demandas sociales, así mismo la necesidad de una antropología no convencional.
Es necesario contextualizar el momento en que nos encontramos hoy, en donde las cifras de femicidios, femicidios frustrados, acoso sexual, entre otras situaciones, nos empujan a la necesidad urgente de organizarnos en nuestros lugares de estudio y trabajo para combatir la violencia machista que ataca principalmente a mujeres y disidencia sexual.
Las ponencias
Experiencia de mujeres en la danza –Por Coka Dumont
Con la instructora de pole-dance, twerk y danza burlesque, Coka Dumont se expone respecto a cómo la violencia de género ataca a quienes practican danzas exóticas o clásicas, en las que mujeres de distintas edades se exponen a malos tratos, comentarios y presión social que estandariza la danza exótica al tabú de la sexualidad, poniendo en discusión el goce por nuestro cuerpo tal como es, el acoso callejero y la sexualización de lo femenino. "En reiteradas ocasiones quienes bailamos danzas exóticas hemos sido víctimas de acoso y de la morbo puritana que empuja a que no podamos expresarnos libremente en el arte, opacando el profesionalismo y la disciplina de las danzas, así mismo se suma la violencia constante que viven miles de mujeres y disidentes sexuales en la calle, espacios de trabajo, liceos y universidades".
“Hazte hombrecito”: Modelos de masculinidad presentes en adolescentes de la ciudad de Arica- Por Sebastián Cuevas
Sebastián Cuevas, estudiante de la carrera de Antropología de la Universidad de Tarapacá, contó respecto a los distintos tipos de masculinidades y como se construye el ideal de “Sujeto masculino” exponiéndose así al bio-hombre también a aspectos de violencia de género, principalmente quienes no se ajusten a este modelo masculino.
“Integración de los hombres homosexuales cisgénero en el ejército de Chile” –Por Bastián Tapia
El estudiante de Antropología de la Universidad de Tarapacá, Bastián Tapia presentó la problemática de cómo se reproducen los modelos culturales en la manifestación de la inclusión de los hombres en la institución de Ejército de Chie. De esta manera propone un nuevo enfoque antropológico en torno a la repercusión de los modelos culturales en la actualidad, que permean de segregación y discriminación distintas áreas e instituciones, así mismo en el espectro científico en donde lo jerárquico y elitista tiene cara de ser parte del legado del ‘patriarcado’
“Des-educación Sexual” –Por Marcelx Ariagada
El dirigente de la red por la diversidad sexual de Arica y activista de la Segesex (secretaría de géneros y sexualidades –Arica), Marcelx Arriagada, expone la clarificación de los conceptos de géneros y sexualidades, tales como identidad de género, orientación sexual, conductas sexuales, entre otros, centrándose en la disidencia sexual mostrándonos diversos casos en donde las construcciones en torno a los estereotipos de género se ven expuestas las apreciaciones sociales ante imágenes.
“De géneros y sexualidades: (re) construcción de perspectivas desde la antropología” –Por Lenina Barrios
La antropóloga Lenina Barrios nos habla desde una visión antropológica a quienes se identifiquen como “trans”, ya sean transgénero, transexuales, transvestis, etc. y cómo se expresan en la sociedad más occidentalizada estas construcciones. Así mismo plantea que existen aspectos de una sexualidad trans dentro de la cosmovisión andina, en donde culturalmente existen quienes se componen de aspectos femeninos-masculinos.
ALGUNAS FOTOS DE LA JORNADA
Cabe destacar que este espacio que se origina en miras de un encuentro nacional de mujeres y diversidad sexual pero también propone a la ciencia antropológica como una herramienta para la lucha social y la conquista de nuestras demandas, así mismo se plantea la importancia de abrir la ciencia a la comunidad en general y no cerrarla a un espacio de elite. Es por esto que como estudiantes de antropología invitamos a las demás carreras a sumarse, organizarse y replicar a estas iniciativas.
Finalmente Invitamos a tod@s al pre-encuentro de mujeres y diversidad sexual en Arica este Viernes 27 a las 18:30 hrs en la Central Unitaria de Trabajadores ubicada en Avenida Gonzalo Cerda 1175 y al gran "Encuentro nacional de mujeres y diversidad sexual" para este 04 y 05 de Junio.
https://www.youtube.com/watch?v=MEBETFpLP7I&feature=youtu.be

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam