Los socorristas de las playas de Barcelona, trabajadores de Pro-Activa Serveis Aquàtics SL, han convocado una huelga a partir del 1 de octubre, que se hará todos los viernes, sábados, domingos y festivos.

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57
Miércoles 28 de septiembre de 2016
Después de treinta años de servicio de salvamento y socorrismo por parte de la Cruz Roja, la ONG que lidera Oscar Camps (Pro-Activa), llegó el pasado mes de marzo a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para la concesión de dicho servicio y donde se comprometían a mantener los puestos de trabajo así como sus condiciones laborales y económicas.
En estos acuerdos se aumentaba una hora al día en las playas la presencia de socorristas, pasando de 9 horas a 10 horas la jornada diaria de los socorristas o bien tenían que aceptar la jornada partida con el consiguiente perjuicio para la conciliación familiar.
Los trabajadores de Pro-Activa Aquatics S L, denuncian la interpretación que la empresa hace del convenio de instalaciones deportivas, actualmente en vigor, ampliando el total de horas anuales en 140, con lo cual pasarían de las 1752 estipuladas a 1892, horas que no les son retribuidas como extras, sino como horas ordinarias.
Según los trabajadores y trabajadoras la empresa y el Ayuntamiento también incumplen la legislación en cuanto a prevención de riesgos laborales. Las sillas desde las que se realiza las vigilancia de las playas, propiedad del Ayuntamiento, no son ergonómicas, algo que se hace necesario dado la cantidad de horas que los socorristas han de pasar en ellas, ni ha facilitado todos los EPIs (Equipos de Protección Individual) que debería haber facilitado y alguno de los que ha facilitado como las gafas de sol, tienen un uso muy limitado de horas.
Otro ejemplo claro es que en las playas de Sitges (Barcelona), se tienen que cargar ellos mismos los walkie-talkie en casa. Un empleado que lo denunció se quedó sin trabajo porque “no se adaptaba a la empresa”, denuncia el colectivo de socorristas.
Debido al incumplimiento de estos acuerdos, que se establecieron conjuntamente con el Consistorio, los trabajadores han exigido su ejecución, para lograr unas condiciones laborales dignas que garanticen la salud de los trabajadores de este sector.
"Nos vemos abocados a la huelga, tras fracasar la mediación en la Conselleria de Treball, por la negativa de la empresa Pro-Activa Serveis Aquàtics SL de dialogar con los trabajadores las diferencias que surgen, y por el incumplimiento de la responsabilidad adquirida por parte del Ayuntamiento de Barcelona de que se harían reuniones a tres bandas donde hablar las discrepancias que surgieran, espaciándolas tanto en el tiempo que limitan la eficacia de las mismas", han declarado.
En un comunicado de CGT dicen que no van a discutir la labor humanitaria que realiza Oscar Camps con los refugiados de la ONG Pro-Activa Open Arms, pero no es aceptable el comportamiento de Pro-Activa Serveis Aquàtics SL con los trabajadores.
De nuevo otro ejemplo de la política laboral de Ada Colau, entregando concesiones de servicios al mejor postor, sin tener en cuenta el cumplimiento de las obligaciones adquiridas en el momento del acuerdo y desentendiéndose posteriormente de cualquier responsabilidad, y cuando remunicipaliza puestos de trabajo como es el caso de tres guarderías privatizadas, ya anticipa que no podrán dar los mismos servicios.
A buen entendedor......