×
×
Red Internacional
lid bot

“PRO mujeres Campana": la vida dentro de los globos amarillos

Con la premisa de “más mujeres, mejor política”, se lanzó el “Pro Mujeres Campana”. La violencia de género y los femicidios: dos ausentes en el evento.

Brenda Reymundo

Brenda Reymundo La Marrón. Secretaria de Actas de SUTEBA Tigre

Viernes 12 de mayo de 2017 13:58

Un buen “lunch” en un lugar exclusivo, música ambiente, ramos de margaritas lilas, y vestirse de blanco parece alcanzarle a la gestión PRO para teñir de “femenino” su próxima campaña a nivel local. En el evento que pretende de manera marketinera y con un discurso “del liderazgo femenino” mostrar preocupación por la situación de las mujeres, Mariela Schvartz jefa de Gabinete del Municipio, instó a las mujeres a “involucrarse y apostar por un cambio en el que ellas sean las protagonistas, dado la mayor empatía y sensibilidad social que tiene el género femenino”.

De la reunión participó el Intendente Sebastián Abella planteando que la Gobernadora María Eugenia Vidal está llevando adelante "luchas que ningún hombre en la política había librado". ¿Se referirá a la lucha que emprendió la gobernadora Vidal para no aumentarle el sueldo a los docentes? ¿O a su valentía por tratar de vagos a los docentes sin haber trabajado un solo día de su vida?.

En el país que gobierna Cambiemos hay 1.057.136 docentes, de los cuales 724.801 son mujeres y cabeza de hogar, tan solo el 7% trabaja un solo cargo: esto significa que la enorme mayoría trabaja en condiciones precarias, con cursos superpoblados, con pésimas condiciones edilicias, trabajando más de 12hs diarias, y convirtiéndose en “docente taxi” por tener las horas repartidas en hasta 4 escuelas por día. A estas trabajadoras, María Eugenia Vidal “la luchadora PRO” les niega un aumento de salario para llegar a cubrir una canasta básica familiar, e insiste con imponer el presentismo, castigando a los docentes que se enfermen, mientras se ausentó el 65 % de las sesiones como presidenta de la Legislatura porteña y cobraba una dieta de 63 mil pesos.

Relato vs realidad

La Jefa de Gabinete quien tiene el mérito de haber defendido que el sueldo del intendente fuera de $136.209 (12 veces el sueldo de un trabajador municipal o una docente ingresante), se “olvidó” de mencionar el contundente dato de que las mujeres ya somos protagonistas de una realidad que apostamos a transformar. Esa realidad es la de un país donde cada 18 horas una mujer es víctima de femicidio. La realidad de una provincia, la más extensa y poblada y que sólo cuenta con tres refugios, ¡tres!, para las miles de mujeres que atraviesan una vida de violencia. Por eso, el llamado de Mariela Schvartz no sólo llega tarde, sino que es una oferta enorme de espejitos de colores: desde el 2015 las mujeres no piden permiso y vienen ganando las calles bajo el grito de #NiUnaMenos. Ese grito se hizo aún más fuerte en el último 8 de Marzo en el #ParoInternacionalDeMujeres: un día que pasará a la historia porque en más de 50 países del mundo las mujeres se movilizaron masivamente haciendo temblar la tierra. Mientras que las funcionarias de Cambiemos decidieron jugarse a cambiar el confort de sus oficinas por (a lo sumo) una soltada de globos.

Frente a los femicidios de Micaela García y Araceli Fulles (sólo por mencionar 2 de los 28 femicidios del mes de Abril) fuimos miles de mujeres las que volvimos a movilizarnos a todas las plazas del país. El femicidio de Araceli Fulles mostró la evidente complicidad del Estado: las fuerzas policiales no sólo cubrieron las huellas de los criminales, sino que los funcionarios judiciales le dieron la espalda a los familiares de la Araceli de manera sistemática.

En Campana, las jóvenes, docentes, trabajadores, trabajadoras y amas de casa "pincharon esos globos" y mientras marchaban gritando ¡Justicia para Araceli y Micaela! , hicieron una concentración frente a las puertas del Municipio señalando que el Estado es cómplice y responsable. Claro que lo es: el presupuesto de ajuste que se votó en el Congreso por el oficialismo y la oposición del Frente Renovador, el bloque Justicialista, el Partido Socialista, el Movimiento Evita y sectores del Frente Para la Victoria, ya fue denunciado en ocasión de su aprobación por Myriam Bregman (PTS/Frente de Izquierda), porque implicaba destinar casi ¡veinte veces más! a la pauta oficial que a las políticas orientadas a prevenir y erradicar la violencia machista. Lo que prometió el PRO en 2016 para “transformar la realidad de las mujeres”, fue crear un refugio por provincia para las víctimas de violencia, que además estarán en funcionamiento recién en el año 2019. Luego, en Febrero de este año resolvió recortar 67 millones de pesos del presupuesto que asignó en noviembre pasado el Congreso Nacional al Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) y a la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (PNA).

De estas responsabilidades que se cobran la vida de una mujer cada 18hs, el PRO no habla. Por eso, desde Pan y Rosas nos organizamos en nuestros lugares de estudio y de trabajo, para denunciar que el Gobierno nacional y todos los gobernadores provinciales son responsables de no tomar las medidas necesarias para prevenir los femicidios. Ellos levantan la mano para votar las leyes que benefician a los empresarios quitándole retenciones, como al agro o a las mineras, o subsidiándolos como a las empresas de servicios, mientras el presupuesto destinado a preservar nuestras vidas es una miseria.

¡Ya basta! Así cómo planteó nuestra compañera Lorena Gentile, trabajadora de Mondelez (ex Kraft) en el acto del día internacional de los trabajadores, "la lucha de las mujeres, tiene que ser abrazada por toda la clase trabajadora", por eso peleamos también junto a los varones por #NiUnaMenos, para que se apruebe de inmediato la Ley de emergencia por violencia de género presentada por Nicolás del Caño en el Congreso.

Nuestro hartazgo es grande, pero nuestras expectativas lo son aún más. Somos parte de una fuerza que desde abajo quiere transformarlo todo: vamos por una jornada laboral de 6hs, 5 días a la semana por un salario igual a la canasta básica familiar.

¡Nuestras vidas, valen más que sus ganancias!