lid bot

QUINTA OLA. Pablo Castilla, Contracorrent: "Los responsables de esta ola son los gobiernos y la patronal del ocio, no la juventud"

El joven militante de Contracorrent, entrevistado en el programa "Planta Baixa" de TV3, ha respondido a la campaña de criminalización de la juventud señalando como se han vuelto a anteponer los beneficios de una minoría a la salud pública, y exigiendo test de antígenos y medidas para retomar la necesaria socialización de forma segura, y un refuerzo de la sanidad pública, en especial la atención primaria.

Jueves 8 de julio de 2021

Pablo Castilla: "Los responsables son los gobiernos y la patronal del ocio, no la juventud" - YouTube

La quinta ola de la pandemia tiene a la juventud como el sector más afectado. La incidencia acumulada entre 12 y 29 años está entre los 652 para los adolescentes y 717 para los jóvenes, triplicando los 252 puntos de la media estatal. En Catalunya las cifras escalan hasta los 1.700 por cada 100 mil habitantes. Uno de cada 60 jóvenes está en estos momentos contagiados.

Pablo Castilla, de la agrupación juvenil Contracorrent, ha sido entrevistado en el programa matinal de TV3 "Planta Baixa" sobre este nuevo pico de contagios y la campaña de criminalización contra la juventud se viene desplegando con toda su fuerza en los grandes medios televisivos y digitales.

Ha denunciado como nuevamente el acento en la responsabilidad individual se utiliza para tapar la responsabilidad de las administraciones y la gran patronal -en este caso del ocio nocturno, la hostelería y el lobby turístico- que decidieron reactivar la actividad económica ligada a la socialización de la juventud sin ninguna medida de seguridad como los test de antígenos, nuevos sistemas de ventilación y aforos más reducidos.

Castilla ha señalado como se han vuelto a poner por delante los intereses de una minoría de empresarios a los de la salud pública, en vez de diseñar un plan de retorno a la tan necesaria socialización perdida para la juventud - que ha generado un aumento de los problemas de salud mental- que impusiera a las empresas del ocio todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad sanitaria.

Por su parte ha recordado que ni el ministerio de Sanidad, ni las respectivas consejerías autonómicas, han tomados medidas de inversión y refuerzo de la sanidad pública, en especial de la atención primaria - encargada del testeo y rastreo de contagios- que ya está en situación de colapso en muchas comunidades. Más bien al revés, este verano se han vuelto producir restricciones de contrato y despidos de trabajadoras y trabajadores sanitarios para no abonarles las vacaciones.

Por último ha denunciado como, igual que durante toda la pandemia, los diferentes gobiernos, ya sea en central o el de la Generalitat, siguen sin exigir esfuerzos a las grandes empresas, y se los vuelven a pedir a la juventud, la clase trabajadora y los sectores populares, en especial a los que están en "primera línea".