Podemos rechaza sumarse al pacto anti yihadista impulsado por el ejecutivo de Rajoy y apoyado por PSOE y C’s tras los atentados de París. No obstante las reacciones de la formación morada tras los trágicos sucesos se han movido entre el pacifismo y el ensalzamiento de la Europa imperialista.
Ivan Vela @Ivan_Borvba
Martes 17 de noviembre de 2015
Los sucesos acontecidos el pasado viernes en la capital francesa han sido sin lugar a dudas un terremoto que ha sacudido el epicentro político de los gobiernos occidentales. El Estado español no ha quedado ajeno a este seísmo y el ejecutivo de Mariano Rajoy no ha tardado en poner en marcha la respuesta reaccionaria a la que parecen abrazarse el resto de gobiernos, empezando por el encabezado por Hollande.
Mariano Rajoy ha propuesto a los líderes de Ciudadanos y Podemos que se sumen al pacto anti terrorista que elaboró el pasado mes de febrero con el PSOE tras los atentados de Charlie Hebdo. Al llamamiento ha contestado de forma afirmativa Albert Rivera, el cabeza de lista para el 20-D y líder de la formación de centro derecha, Ciudadanos. Por el contrario, Pablo Iglesias ha rechazado sumarse a este pacto esgrimiendo que la formación morada “no comparte el espíritu de esta propuesta”.
Según ha explicado a los medios el líder de Podemos, la propuesta presentada sobre la mesa se basa en un fortalecimiento del código penal que ya ha demostrado ser “inútil para que cualquier desalmado haga explotar una bomba”. En referencia al texto, Iglesias ha señalado que las medidas presentadas buscan situar al país y a la población en un estado de emergencia, lo que sería hacer el juego a los terroristas. Pero entonces, ¿qué propone Podemos?
Entre el pacifismo y la superficialidad política
Desde los brutales atentados acontecidos en París, tanto Pablo Iglesias como Teresa Rodríguez han expuesto ante los medios el documento que define las líneas que según el partido reformista se deberían seguir para abordar la situación del ISIS y de Oriente Próximo. El documento, titulado “7 medidas para la paz y por la derrota del terrorismo del ISIS” es por lo tanto la guía que el líder de Podemos va a presentar en contraposición al pacto anti terrorista de PP y PSOE.
No obstante este documento, además de las declaraciones de Pablo Iglesias ante los medios, tiene componentes que no solo contradicen con sus propuestas de cara al 20-D, sino que además navegan entre la superficialidad y la fe en un pacifismo encarnado en los valores de Europa.
Fue Teresa Rodríguez quien primero difundió en Twitter de la formación reformista, un documento presentado como eficaz para ir “a la raíz del problema”. Los 7 puntos presentan un análisis ligeramente superficial de la compleja situación que representa el conflicto en Oriente Medio, la irrupción del EI y las acciones que podrían ayudar a solucionarlo.
Por exponer en estas líneas algunos ejemplos sirvan el punto número uno de la propuesta: “Cortar las vías de financiación y abastecimiento logístico de ISIS”; el punto número cinco: “Acabar con la guerra en Siria e Irak: embargo de armas a todos los contendientes; fin de los bombardeos contra la población civil, apertura corredores humanitarios”; y el punto número seis: “Proteger a los refugiados”.
Exponer que es necesario “cortar las vías de financiación y el abastecimiento al ISIS” y a la vez defender los tratados del Estado español con la OTAN- muestra una contradicción producto de la ligereza en el análisis político de la situación.
La OTAN está encabezada, entre otras potencias, por EEUU, aliado estratégico en términos políticos, militares y económicos de Arabía Saudí, bastión suní y máximo apoyo del EI en la zona. Pedir livianamente que se acaben las ayudas y el apoyo al EI es cuestionar todo un engranaje de acuerdos políticos y geoestratégicos. No parece, por lo tanto, que respetar todos los acuerdos con la OTAN (incluidos el aumento de gasto militar al 2% del PIB antes del 2020) sea la mejor forma de empezar, siquiera, a cuestionar estas alianzas asesinas.
En su comparecencia ante los medios Pablo Iglesias ha asegurado que los bombardeos no eran la solución, como por otro lado ya se ha demostrado. En este sentido expresaba que lo que se deben buscar son iniciativas y acciones encarnadas a combatir el yihadismo pero “más que nunca con los valores europeos”.
Retomando de nuevo los puntos cinco y seis del documento mencionados anteriormente, deberíamos preguntarnos si la defensa de esos “valores europeos” que cita Pablo Iglesias y que desprenden de nuevo ideas pacifistas de Podemos, se encuentran en los bombardeos constantes a civiles por partes de la aviación francesa en Oriente Medio y todo tipo de intervenciones militares imperialistas. Del mismo modo que reivindicar los valores de esta Europa capitalista es traernos a la cabeza la Europa Fortaleza, la Europa que deja morir en sus fronteras a miles de refugiados que huyen de la guerra.
¿Está diciendo Podemos que se puede alterar toda la política militar y estratégica de la Unión Europea dentro de sus márgenes? Los límites del proyecto de Podemos se hacen plausibles también en cuestiones que responden a problemas más allá de nuestros problemas, pero sus raíces son las mismas. La negativa a sobrepasar un línea roja fundamental para ellos, el cuestionamiento de cualquier orden, político, militar o económico, de la sociedad burguesa.