×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE INVESTIDURA. Pablo Iglesias al PSOE: “Negocie con nosotros un gobierno del cambio real”

Pablo Iglesias se lo ha reiterado hoy en el Congreso al líder del PSOE: “Hoy le vuelvo a tender la mano, señor Sánchez, negocie con nosotros un gobierno de cambio real”.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Miércoles 2 de marzo de 2016

Foto: EFE/Zipi

La escenificación teatral de la investidura (fallida) de Pedro Sánchez con el apoyo de Ciudadanos, retransmitida en directo por todos los canales de TV, no ha tenido muchas sorpresas.

Escuchamos el martes a Pedro Sánchez llenarse la boca con el latiguillo del “cambio” para justificar un acuerdo con Ciudadanos, el partido neoliberal de la “derecha cool” que hasta hace poco el propio Sánchez definía como “las nuevas generaciones del PP”.

Esta mañana el cruce entre Rajoy y Sánchez ha sido un “revival” degradado de la farsa parlamentaria del bipartidismo, con acusaciones cruzadas sobre la gestión de la crisis, el “y tú más” al que ya nos tienen acostumbrados el binomio PP-PSOE.

Lo nuevo, sin dudas, y con un tono diferente ha llegado con el discurso de Pablo Iglesias. Y hay que decirlo, ha sido uno de sus mejores discursos de los últimos tiempos. Una oratoria encendida que comenzaba con referencias al 15M diciendo que el grito del “¡Si se puede!” ha pasado de las plazas al congreso. “Muchos de los que hasta no hace mucho se manifestaban a las puertas de este parlamento hoy están aquí para cambiar las cosas desde adentro”, ha dicho Iglesias.

Con fuertes denuncias al PP, recordando que ese partido fue fundado por 7 ministros de la dictadura, tampoco le han faltado dardos para el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. Con alusiones a Maquiavelo, ha sostenido que Rivera cuenta con “fortuna” y sabe manejar la “astucia” pero que le falta “valentía”. “El político que no tiene más bandera que su cercanía con los poderosos”, lo ha definido acertadamente.

A Pedro Sánchez le ha dicho que tenía mucho respeto por sus siglas, pero que el Partido Socialista es también el partido del enriquecimiento rápido, el partido del crimen de estado y del tráfico de influencias. Sobre el pacto que presentaron conjuntamente PSOE y Ciudadanos, ha denunciado que se trata de un pacto “a la altura de las oligarquías”, una capitulación ante la “naranja mecánica” de Ciudadanos y los economistas que lo han negociado, al servicio del Ibex 35.

Como comentaba una tertuliana en TV, el discurso de Iglesias ha sido más radical en el estrado que durante toda la campaña electoral. El líder de Podemos ha contrapuesto al acuerdo de Ciudadanos y el PSOE una serie de propuestas para el gobierno del “cambio”: frente a los desahucios ha propuesto aplicar las 5 medidas de la PAH, un aumento del presupuesto en salud y educación, la derogación de las reformas laborales del 2010 y 2012, entre otras.

Del discurso en la tribuna a la real politik

Ayer Pedro Sánchez quiso “apretar” a Podemos para que apoye su pacto con Ciudadanos, diciendo que “la semana que viene” podría comenzar un gobierno “de cambio”. Pablo Iglesias ha contestado que ese gobierno podría comenzar hoy mismo, pero reemplazando el acuerdo con Ciudadanos por uno con Podemos, Izquierda Unida y las convergencias.

“Hoy le vuelvo a tender la mano, señor Sánchez, negocie con nosotros un gobierno de cambio real”, sostuvo Iglesias. “Le aseguro que nuestra lealtad será igual de firme si rectifican ustedes y se ponen de acuerdo con nosotros. Rectifique usted y trátenos como un socio de igual a igual”, le ha vuelto a pedir Iglesias al líder del PSOE.

Sobre el final de la mañana subía la tensión en el recinto con las alusiones de Iglesias a Felipe González, sobre quien ha dicho que “tiene el pasado manchado de cal viva” [en referencia a los comandos represivos de los GAL contra la izquierda vasca]. El propio Sánchez respondía: “me siento muy orgulloso de Felipe González.” Y en referencia a la liberación de Otegi que ayer salió de la cárcel, ratificaba la posición conservadora del PSOE: “En España no hay presos políticos, señor Iglesias.”

Pero más allá de estos minutos de tensión y el tono duro del discurso de Pablo Iglesias, el objetivo de Podemos es seguir presionando al PSOE por un acuerdo, ya sea en las negociaciones de las próximas semanas o hacia el más que probable escenario de nuevas elecciones.

La gran contradicción del discurso de Pablo Iglesias es que mientras dispara denuncias agudas con la mano izquierda, se prepara para firmar un pacto con el diablo con la mano derecha, es decir, integrar un gobierno con el partido del Ibex35, de los GAL y Gas Natural. Una propuesta que no solo embellece al PSOE (llamando a confiar en que este partido puede “cambiar”) sino que anticipa una profunda decepción y frustraciones para millones que votaron a Podemos, IU y las convergencias con la expectativa de poder terminar con los gobiernos del PP-PSOE y con la crisis social que vienen pagando los trabajadores desde hace años.

Si Pablo Iglesias y Podemos fueran mínimamente consecuentes con todas las denuncias que hicieron sobre el PP-PSOE y en la defensa de las medidas sociales como las 5 de la PAH y muchas otras, deberían abandonar la estrategia de “gobierno de progreso” con el PSOE y utilizar todas sus posiciones parlamentarias para apoyar y desarrollar la movilización obrera y de los movimientos sociales en las calles. Lo que ofrecen, en cambio, es un nuevo “Bluf” reformista, una receta que ya vimos en Grecia con Syriza, pero ahora en una versión mucho más moderada, intentando gobernar con el PSOE.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X