El líder de Podemos, Pablo Iglesias, propuso hoy al rey Felipe VI formar un Gobierno de coalición con el PSOE, con el socialista Pedro Sánchez como presidente, Podemos en la vicepresidencia y algunos ministros para Podemos e Izquierda Unida.
Viernes 22 de enero de 2016
En una rueda de prensa tras reunirse con el monarca, acompañado por los principales dirigentes de Podemos, Iglesias anunció que está “dispuesto a trabajar” desde ya para la conformación de ese Gobierno, en el que sería vicepresidente, mientras que el socialista Pedro Sánchez llegaría a la presidencia.
En las elecciones del 20 de diciembre ninguna fuerza política obtuvo mayoría suficiente para formar gobierno en solitario, por lo que se buscan acuerdos entre distintos partidos.
El más votado fue el Partido Popular (PP, conservador de centroderecha), con 123 escaños, seguido por 90 de los socialistas del PSOE, Podemos (69) y los liberales de Ciudadanos (40), mientras que Izquierda Unida (IU) tuvo un millón de votos pero solo dos diputados (2).
La suma de PSOE, Podemos e IU da 161 diputados y la mayoría absoluta está fijada en 176, por lo que la propuesta de Iglesias necesitaría también del apoyo de otras fuerzas minoritarias.
El líder de Podemos afirmó que espera que su planteamiento sea aceptado por el PSOE, cuyo dirigente, Pedro Sánchez, será también recibido hoy por el rey, y apuntó a que en ese eventual Ejecutivo él mismo se ve como vicepresidente, mientras que el socialista sería presidente.
En la conferencia de prensa acompañó a Pablo Iglesias, entre otros, el general (r) Julio Rodríguez, ex JEMAD de Zapatero, a quien Pablo Iglesias propone en la cartera de defensa.
Poco después fue el turno de Pedro Sánchez como líder del PSOE de mantener su reunión con el monarca. En la rueda de prensa que brindó al terminar la reunión Sánchez no tuvo otra opción que responder a Podemos, aunque lo hizo poniendo paños fríos a la propuesta, diciendo que la negociación recién se abre y que esperará a que Rajoy intente formar gobierno para después de su fracaso intentarlo él mismo.
"Hay que ser muy cuidadosos con los procedimientos, los tiempos de la democracia. No hay atajos, pero si Rajoy fracasa, el PSOE hará todo lo posible para un Gobierno reformista y progresista, mirando a izquierda y derecha".
También ironizó sobre la propuesta de Pablo Iglesias de ser su vicepresidente: "El rey me ha informado sobre la propuesta de Pablo Iglesias, entré en Zarzuela sin un Gobierno y parece que ya tengo los ministros y ministras", pero evitó pronunciarse concretamente sobre la propuesta.
El rey cierra hoy la ronda de consultas con los líderes de los partidos representados en el Parlamento. Tras recibir a Iglesias y a Sánchez, el monarca se reunirá con el presidente Rajoy, quien ya se muestra derrotado y no ve la posibilidad de formar gobierno.
¿Gobierno del “cambio” con el PSOE?
La estrategia de “gobierno de izquierda” con el PSOE desplegada por la dirección de Podemos, IU y las candidaturas de confluencia, aunque plantea una salida a la crisis de gobernabilidad que dejaron las elecciones del 20D, es contraria a la resolución de los graves problemas sociales y a la conquista de demandas democráticas tan elementales como el fin de la “casta” de políticos al servicio de los capitalistas, de la Corona o el ejercicio del derecho de autodeterminación.
Un gobierno encabezado por el PSOE, uno de los principales partidos del Régimen del ‘78, y con la “bendición” de la Monarquía, no pareciera ser la vía para abir paso a un proceso constituyente verdaderamente democrático para discutir todo y resolver todo, sino al contrario, el camino para facilitar la regeneración del maltrecho Régimen del ’78.
De todos modos, las negociaciones siguen siendo muy complejas y todavía nadie puede cantar victoria ni descartar la convocatoria a nuevas elecciones.
Ampliaremos.