×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español

DEBATES DE INVESTIDURA. Pablo Iglesias se reúne con Pedro Sánchez: insiste con un “Gobierno de progreso”

A 101 días de las elecciones del 20 de diciembre, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez del PSOE vuelven a reunirse hoy. Iglesias insistirá con un “gobierno de progreso”.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Miércoles 30 de marzo de 2016

Poco han avanzado los partidos españoles en estos 100 días de negociaciones para la investidura. El camino hacia la repetición de elecciones en junio ya está en marcha.

Aun así, este miércoles vuelven a encontrarse los máximos dirigentes de Podemos y el PSOE para poner sobre la mesa sus condiciones para la formación de gobierno.

Pablo Iglesias insistirá en un “gobierno a la valenciana”, siguiendo el ejemplo del ejecutivo de Valencia donde pactaron el PSOE y Comprimís, apoyado desde afuera por Podemos.

Según ha comentado el número dos de Podemos, Íñigo Errejón, en una rueda de prensa (tras más de 10 días en completo silencio mediático debido a la crisis en Podemos), previamente se han realizado reuniones “discretas” con los socialistas para preparar esta reunión bilateral y esperan avances.

"En las conversaciones previas hemos percibido voluntad sincera y clara para recorrer hasta el final la única vía que puede dar un gobierno de cambio", aseguró Errejón.

Sin embargo, Sánchez ha reiterado que el pacto con Ciudadanos y sus “200 medidas” son condición sine qua non para cualquier acuerdo de gobierno. Desde esa posición, abrió la posibilidad de un gobierno del PSOE integrado tanto por Ciudadanos como por Podemos, una variante muy poco probable.

Cuando le preguntaron a Errejón por la posibilidad de un gobierno a “tres bandas” con el PSOE, Ciudadanos y Podemos, sus respuestas fueron ambiguas, negándose a dar por cerrada cualquier opción: "Toca hacer un ejercicio de mestizaje. Si hay voluntad política podemos llegar a un acuerdo para un gobierno de cambio plural." "En el acuerdo posible no sobra nadie [...]. A lo mejor [Albert] Rivera y Ciudadanos deciden que quieren formar parte de ese acuerdo y quieren darle una oportunidad. Espero que discutan eso. Este miércoles manifestaremos que la única opción de cambio es un gobierno de coalición".

¿Se trata de quedar bien con el “votante medio” del PSOE y no de una posibilidad real de un acuerdo con el PSOE y Ciudadanos? ¿O Podemos esta dispuesto a ir aún más a la derecha, si cabe, en su propia política?

La crisis en Podemos postergada hacia adelante

Después de casi dos semanas de silencio, que ya había generado todo tipo de especulaciones, Errejón reapareció ante los medios. Las preguntas de los periodistas giraron en obtener declaraciones sobre la crisis de Podemos y su opinión sobre la destitución de Sergio Pascual por Pablo Iglesias.

"Es obvio que no lo comparto. No comparto todas las decisiones de mi secretario general", dijo.

El número dos de Podemos se refirió de forma oblicua a las diferencias existentes y los debates pendientes sobre la forma de organización de la formación: "Podemos se tendrá que ir adaptando a las nuevas tareas. La máquina de guerra electoral que adoptamos, y a tenor de los resultados, con enorme éxito, es un modelo organizativo que genera tensiones y costes, como todos, y al estar diseñado para un ciclo corto debe reconvertirse para afrontar el siguiente ciclo político".

Este fin de semana se reúne el consejo ciudadano estatal, máximo órgano de dirección de Podemos. Allí se encontrarán “errejonistas” y “pablistas”. Estos últimos en una alianza táctica con el sector de “Anticapitalistas”, encabezado por el eurodiputado Miguel Urbán y la secretaria general andaluza, Teresa Rodríguez. El consejo ciudadano deberá ratificar el nombramiento de Pablo Echenique como nuevo secretario de organización, hasta ahora designado a “dedo” por Iglesias.

Todo parece indicar que las diferentes alas del partido llegarán a una “tregua” inestable para seguir el curso de la campaña electoral sin avanzar en mayores fracturas. De este modo podrían postergar hacia adelante una crisis de que no está resuelta.

Aunque el ala “errejonista” parece más dispuesta a pactos “pragmáticos” sin líneas rojas de ningún tipo, no aparecen por ahora grandes divergencias políticas y estratégicas: todos acuerdan en proponer un gobierno “de cambio” a los social-liberales del PSOE, resignando en el camino demandas sociales fundamentales y apostando por un programa de tímidas reformas cosméticas.


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X