La Región de la Araucanía concentra dos de las comunas con mayor contagio a nivel nacional y con un sistema de salud que pende de un hilo para dar frente a esta crisis sanitaria, los pacientes dializados de estas dos comunas, observan con mucha preocupación el avance del contagio de Coronavirus. A continuación compartimos declaración publica de la Agrupación de Pacientes Renales de Temuco, Agrupar-T dónde dan cuenta de la situación que se esta viviendo en los centros de hemodiálisis, tanto de Temuco como de Padre las Casas.
Lunes 6 de abril de 2020
En el contexto de lo que esta sucediendo en la Región de la Araucanía, que concentra dos de las comunas con mayor contagio a nivel nacional y con un sistema de salud que pende de un hilo para dar frente a esta crisis sanitaria, los pacientes dializados de estas dos comunas, observan con mucha preocupación el avance del contagio de Coronavirus, ya que ellos por historial médico, se encuentran mas vulnerables a la letalidad de este virus y por ende exigen mayor resguardo y protección por parte de las autoridades.
Para dar voz a estas demandas, es que la Agrupación de Pacientes Renales de Temuco, Agrupar-T, ha decido en representación de los 60 afiliados, dar a conocer un comunicado público donde plantean la situación que se esta viviendo en los centros de hemodiálisis, tanto de Temuco como de Padre las Casas:
Comunicado de prensa
Agrupación de Pacientes Renales Temuco “Agrupar-T”
TEMUCO, 05-04-2020
La Agrupación de Pacientes Renales de Temuco, Agrupar-T, es una organización funcional territorial, que es regida por la Ley 19418, y que posee el reconocimiento y registro de la Ilustre Municipalidad de Temuco. La agrupación se encuentra integrada por más de 60 pacientes en tratamiento de hemodiálisis, de los 200 que asisten al centro de hemodiálisis Nephrocare Tecnodial, de calle Bello 168, de la comuna de Temuco, y otras de la provincia de Cautin, asistentes a turnos que inician desde las 07:00 AM a 02:00 AM; lunes, miércoles y viernes, y desde las 07:00 AM, a 21:30 PM; martes, jueves y sábado, según sea el caso de quien reciba su tratamiento, tres días durante la semana.Nos dirigimos a Ud. para exponer lo que está sucediendo los centros de diálisis, en la ciudad de Temuco.
Se ha intentado tener comunicación con distintas entidades gubernamentales, como Seremi de Salud Araucanía Sur, Ministerio de Salud, como también con diputado Ricardo Celis Araya; Presidente Comisión de Salud, Jefaturas de Centro de Diálisis Nephrocare, en general , siguiendo todos los conductos regulares, sin obtener respuestas ni soluciones a lo que a continuación exponemos:Ya hace más de 15 días nos comunicamos con la Gerencia del Centro de Diálisis Tecnodial, para sugerir medidas de protección, tanto para pacientes, como para el personal, y así disminuir los riesgos de contagio del COVID-19. Lamentablemente, se han tomado muy pocas medidas y en forma tardía.
1.- Hasta el día de hoy, entre las salidas e ingresos de los turnos (son 4 turnos al día), en momentos se reúnen alrededor de 60 personas en sala de espera de 30 mts2 aprox., entre pacientes, acompañantes, personal de salud y chóferes; sin respetar el metro de distancia y muchos de ellos sin ninguna protección facial.
2.- El pasado lunes 30 de marzo del presente 2020, la empresa envía disposición, aún sin la claridad si es orden del MINSAL o solo de Nephrocare, de disminuirnos los tiempos del tratamiento de hemodiálisis, sin dar una razón lógica. Siendo el tiempo normal de 04:00 hrs, quedando en la actualidad 03:45 hrs. Son 15 minutos muy relevantes para la vida de un dializado, tomando en cuenta que los riñones normales funcionan 24 hrs./ 7 días a la semana, y nosotros solo tenemos 4 hrs x 3 veces a la semana. Para el estallido social ya se redujo por una semana (3 sesiones) el tratamiento, y muchos pacientes presentamos problemas de salud demostrado con exámenes.
3.- Necesitamos fiscalización para asegurar que las medidas de higiene sean las apropiadas. Por ejemplo, que se realice lavado de manos al entrar y al salir del Centro. Se debe reforzar debido a que el gran porcentaje de los pacientes no acostumbran a hacerlo.
4.- Necesitamos se entregue transparencia en los protocolos de contingencias. Ej: La semana pasada a las 20:00 hrs. nos entregaron una carta informando cómo sería el protocolo de atención de un paciente positivo, el cual explicaba que un paciente positivo no sería dializado en este Centro, sino que en otro habilitado con sala de aislamiento para este fin, y dos horas más tarde el protocolo no se cumple y dicho paciente es dializado en Centro Tecnodial (en donde no tenemos sala de aislación).
5.- El personal de salud siente que no está protegido por la empresa Nephrocare, que no le están entregando los insumos necesarios para respaldar su seguridad y la de los pacientes. Muchos atemorizados ya han presentado licencias médicas para escapar y otros están dispuestos a perder su seguridad laboral en pos de su salud y de sus familias.No se está respetando la cuarentena del personal que estuvo en contacto directo con un positivo, poniendo en riesgo a sus colegas y pacientes.Falta de personal de salud, llevando a sobrecarga laboral del personal sano.En Temuco existen 3 sucursales Neprhocare, y se está haciendo cruce de personal de salud, de un centro a otro, aumentando el riesgo de propagación del virus (médicos, enfermeras y tens). Sería pertinente realizar un test para detectar sospecha de coronavirus cuando se halla tenido contacto directo con un confirmado positivo.
6.- Acerca del traslado de Pacientes: Se traslada a los pacientes en furgones o taxis comunitarios, o sea, nuevamente, se rompe el metro de distancia social.Necesitamos que alguna entidad fiscalice tanto las medidas como las decisiones que toma la empresa, unilateralmente, y de esta forma, en pro de proteger la salud y calidad de vida de los pacientes, y no solo la rentabilidad de la empresa.
Se despide atte.
Agrupación de Pacientes Renales Temuco Agruparte
Contacto vocero Agruparte:
Sr. Claudio Vergugo Torche
+56 452 950095 (whatsapp)