lid bot

DECRETO OFICIAL. Pacto fiscal: reducción en la coparticipación de CABA

La ciudad deberá devolver $ 850 millones como se acordó en el consenso fiscal. Acuerdo con los gobernadores que beneficiará a los distritos que gobiernan Vidal y Larreta.

Miércoles 4 de abril de 2018

A través del Decreto 257/2018 publicado en el Boletín Oficial ayer Mauricio Macri recortó la alícuota de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Coparticipación Federal de Impuestos. Así, pasará de 3,75 % a 3,50 % del total de recursos tributarios que se distribuyen entre las provincias.

La reducción de la coparticipación porteña fue una de las medidas que se incluyó en el consenso fiscal.

La medida es retroactiva al 1 de enero de este año, por lo que el gobierno porteño deberá devolver $ 850 millones que recibió en los primeros dos meses del año. Según una estimación del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), eran $ 1.000 millones a devolver, pero con una disminución a 3,30 % de la alícuota.

El informe señaló que Caba y Buenos Aires fueron las provincias que tuvieron más crecimiento interanual de envíos de fondos nacionales. En el caso del distrito gobernado por Horacio Larreta subió en febrero 61,2 % interanual y Buenos Aires mostró un aumento de 57,6 % en el mismo período.

Acuerdo con los gobernadores

En el consenso fiscal acordado con los gobernadores el punto II G estableció “modificar el artículo 1 del decreto 194/2016 para reducir el porcentaje de participación de la CABA en los impuestos coparticipables de forma tal de mantenerla en condiciones de igualdad con el resto de las jurisdicciones frente a la derogación del artículo 104 de la ley de impuesto a las ganancias y el incremento de la asignación específica del impuesto al cheque”.

Iaraf sostuvo que “el decreto 194/2016 había elevado el porcentaje de participación de CABA desde el 1,4 % hasta el 3,75 % de la masa coparticipable. Los cambios que el consenso fiscal impuso precisamente sobre esta masa implican que el coeficiente de CABA debiera reducirse para “compensar” su ganancia, y ser de aproximadamente el 3,3 %”.

El punto del acuerdo fiscal no estaba reglamentado en el primer bimestre del año. Por este motivo, el reparto de recursos se vino realizando con el porcentaje sin variaciones.

El informe destaca que los recursos que recibió Caba “equivalen a un 56 % de lo enviado a todas las provincias en concepto de compensación”.

Según Iaraf, el consenso fiscal implicó también modificaciones de los montos a transferir que se relaciona con el reparto específico del impuesto a las Ganancias y del impuesto al cheque.

El documento detalló que “el consenso fiscal implica además otro elemento que modificará los fondos a transferir automáticamente a las provincias por vía de la coparticipación en 2018, que se relaciona con el reparto específico del impuesto a las ganancias y del impuesto al cheque allí contenidos. Concretamente, dichas modificaciones en conjunto representaron para todo 2018 un aumento de ingresos para la provincia de Buenos Aires por $ 19 mil millones, un potencial incremento para CABA de $ 6 mil millones, y una pérdida potencial de recursos para el grupo del resto de las 22 provincias de $ 15 mil millones”. Para compensar este beneficio para la ciudad se contempló la reducción en el coeficiente de coparticipación de CABA.

El acuerdo que avalaron los gobernadores incluyó aceptar el cambio en la movilidad previsional ajustando los haberes jubilatorios por inflación.

Un nuevo reparto fiscal que casualmente beneficiará a los distritos gobernados por Cambiemos a costa de los jubilados y beneficiarios de la AUH, congelamiento de ingresos y gastos provinciales donde los trabajadores estatales, los docentes y trabajadores de la salud serán también los perjudicados para que las cuentas cierren.

Te puede interesar: Saqueo de ANSES y congelamiento del gasto, claves del acuerdo Nación-provincias


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario