En una nueva acción policial que intenta ocultar los hechos, y hacer presión a los familiares de Catrillanca con la intensión de amedrentar a la comunidad Mapuche. En esta línea recordar que incluso el asesino de Andrés Chadwick, exministro del Interior en el caso asesinato de Catrillanca y responsable político de la fuerte represión que se vivió en los primeros días de rebelión, responsabilizó a carabineros, de obstaculizar el caso y de “ocultar información vital para la investigación”.
Miércoles 2 de diciembre de 2020
Hoy en el juicio del caso Catrillanca, que se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal de Angol, debe declarar Carlos Roberto Alarcón Molina, acusado como autor del delito consumado de homicidio de Camilo Catrillanca; también acusado por homicidio frustrado del menor M.P.C y por obstrucción a la investigación. En este marco, esta mañana Marcelo Catrillanca (padre del asesinado) y su familia, denunciaron que no pudieron asistir al juicio hoy debido a que la comunidad estaba rodeada de carros policiales y tanquetas que les impidieron asistir al juicio.
En una nueva acción policial que intenta ocultar los hechos, y hacer presión a los familiares de Catrillanca con la intensión de amedrentar a la comunidad Mapuche. En esta línea recordar que incluso el asesino de Andrés Chadwick, exministro del Interior en el caso asesinato de Catrillanca y responsable político de la fuerte represión que se vivió en los primeros días de rebelión, responsabilizó a carabineros, de obstaculizar el caso y de “ocultar información vital para la investigación”.
En lo ocurrido esta mañana, la familia del asesinado, expuso que en compañía de otros comuneros, estaban listos para salir y asistir al Tribunal, pero habrían sido interceptados por carros y tanquetas de fuerzas especiales de carabineros, los que les habría impedido el paso.
Esta no sería la única acción de Carabineros para que no se desarrolle de mejor manera la investigación, recordad que el testigo clave de la investigación, el adolescente M.P.C. ha presentado denuncias de persecución por parte de la institución, y que fue confirmado por la fundadora de la Red por la Infancia Mapuche, Onésima Lienqueo.