Mientras los empresarios le exigen al gobierno un estado de sitio en la Araucanía, el padre del asesinado comunero Camilo Catrillanca realiza llamado a movilizarse este 20 de marzo por la paz, la desmilitarización y la libre determinación del Pueblo Mapuche.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Sábado 16 de marzo de 2019
Marcelo Catrillanca, padre del comunero asesinado por Carabineros, viene realizando una serie de presentaciones del lanzamiento de un libro en memoria de su hijo, Camilo Catrillanca.
En este contexto, también ha aprovechado de divulgar los principios de la convocatoria de este 20 de marzo. Según aclaró Catrillanca al medio The Clinic “Estamos levantando una movilización nacional del pueblo-nación mapuche el 20 de marzo. Al principio iba a ser solo en la región de la Araucanía, pero a petición de la gente habrá marchas en otras ciudades”.
Las marchas “por la paz, desmilitarización y la libre determinación mapuche”, tal como señala la convocatoria de los líderes de la comunidad Temu Cui Cui, “tendrán un carácter social”, según Marcelo Catrillanca. A esto se suma que las familias de otros comuneros asesinados, como la de Matías Catrileo, se han contactado a propósito de que el caso de Catrillanca a logrado superar el montaje del gobierno y se ha investigado mucho más, sentando un precedente para los demás casos.
Estado de sitio para la Araucanía
A pesar de que el cuestionado ministro Chadwick declinó referirse a la convovatoria del 20 de marzo, es de dominio público el hecho de que aún sigue vigente el Estado de Emergencia en la Araucanía a propósito de la ola de incendios, pero que da luz verde a una mayor represión en la región contra las comunidades Mapuche y sus legítimas demandas.
Sin embargo, para los empresarios esto no es suficiente. Desde fines del año pasado, los gremios empresariales agrícolas de la región vienen exigiendo al gobierno de Piñera un Estado de Sitio y la militarización completa de la región para la defensa de sus intereses particulares, criticando la línea de diálogo y cooptación del plan Araucanía, cuyo primer revés fue el cuestionamiento del Comando Jungla a raíz del asesinato de Catrillanca.
Desmilitarización y autodeterminación
El Estado de Chile responde con violencia ante las demandas históricas del pueblo mapuche, defendiendo hace décadas el negocio capitalista de las empresas forestales y la propiedad de los latifundistas, muchos de ellos con tierras por medio del robo a comunidades; por eso militarizan la zona y llevan a más policías, porque hay intereses empresariales detrás que chocan directamente con las reivindicaciones del pueblo mapuche.
Hoy es más urgente que nunca la desmilitarización, ahora, de la Araucanía y la disolución de las Fuerzas Especiales de Carabineros que solo existen para reprimir a quienes exigen sus demandas, al pueblo mapuche y a los movimientos sociales; al mismo tiempo que desde La Izquierda Diario apoyamos con todo la devolución de las tierras ancestrales del pueblo mapuche y el derecho a la autodeterminación.