×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Paisajismo Cordillera: crónica de una tragedia obrera

Una tenebrosa noticia enlutó a Antofagasta el miércoles 22 de julio. Melso Oyarce Cheuquepil se suicidó en una de las casetas que la empresa Paisajismo Cordillera dispone para el aseo de la ciudad. La nueva empresa de limpieza no le renovó el contrato por ser de la tercera edad.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Martes 28 de julio de 2015

La empresa Paisajismo Cordillera es una patronal que ofrece mantenimiento de áreas verdes en diversas municipalidades del país (entre Arica, La Serena, Maipú, Ovalle) y hasta este 31 de Agosto en la Antofagasta.

Esta empresa tiene un largo prontuario de abuso de sus trabajadores, por lo que la muerte de Melso Oyarce no es el primer acto de esta tragedia. Ya desde el 2012 esta empresa anotaba antecedentes de malas condiciones laborales, al no contar con baños, duchas, guardarropas, comedores ni agua potable para los trabajadores que se encargan del aseo de la ciudad.

No conforme con esto el pasado 13 de enero del 2015, el Consejo Municipal volvería a extender la concesión a la empresa. Mientras un día antes, los trabajadores de La Serena se manifestaban en la capital de la 4ta región acusando las malas condiciones laborales con las que se desempeñan, denunciando malos tratos y no pago de gratificaciones. Los trabajadores de la empresa reciben sueldos miserables que tienen como base $ 225.000 y sumado a unos unos bonos alcanzan apenas los 240.000.

Posteriormente el 7 de marzo serían fiscalizados por la Dirección del Trabajo dado un cortocircuito sufrido en la céntrica Plaza Colón de la ciudad de Antofagasta, producto de que un trabajador de esta empresa se encontraba trabajando en un desagüe con una motobomba con un alto riesgo de electrocución, puesto que no se le proporcionó ningún implemento de seguridad.

Pero la empresa continuó funcionando, aún con las revisiones de la Dirección del Trabajo, hasta que el pasado 27 de junio fuera nuevamente fiscalizada, pero esta vez vería suspendida sus labores producto de graves falencias de higiene y seguridad. La fiscalización dio como resultado la constatación de la ausencia de un comedor (los trabajadores habían sido encontrados tomando su colación en la calle), ausencia de baños y otros servicios higiénicos, falta de vestidores o guardarropas, como así mismo constató que la empresa no se responsabilizaba ni del transporte de los trabajadores ni del lavado de sus vestimentas de trabajo, situación que significó la suspensión del servicio y el riesgo de una multa ascendente a las 320 UTM.

Pero más escandaloso resultó la falta de seguridad que sufren estos trabajadores. Esa misma fecha, alrededor de las 8.30 horas, una trabajadora de Paisajismo Cordillera, ante la ausencia de servicios higiénicos dispuestos por la empresa, se vio obligada a requerir el uso del baño a los vecinos del sector 21 de Mayo, pero al ingresar a un domicilio fue abordada por un sujeto que la encerró y posteriormente la violó.

Con los antecedentes anteriores y suspendido el servicio de Paisajismo Cordillera (lo que obligó a la municipalidad a preparar un plan de contingencia de limpieza mientras se terminaba el contrato con la empresa), el concejo municipal se vio nuevamente en la necesidad de concesionar la limpieza, esta vez a la empresa Servicios Generales Global Limitada, la que comenzará a operar este 1 de Agosto.

Lo que el Concejo Municipal no procuró fue que se les respetasen los contratos a los trabajadores, por lo que cerca de 250 trabajadores se encuentran hoy a la deriva. Esto preparó el escenario para el tercer acto.

Melso Oyarzo Chequepil, de 60 años, se quitó la vida en una caseta donde se guardan implementos de aseo ubicada en la Avenida Brasil. Su cuerpo fue encontrado colgando de una viga por sus compañeros de trabajo y aunque la empresa Global descartó que se le haya discriminado por su edad, entre los trabajadores se sabía que esta empresa le negó el derecho a trabajar por pertenecer a la tercera edad. Esta nueva empresa ya manifestó que dispondrán del 11% de los trabajadores del aseo, con lo que solo preparan otro acto para la larga tragedia que viven los trabajadores del país.

Paisajismo Cordillera, detrás de su imagen corporativa esconde una profunda herida para todos los trabajadores del país, son tan culpables de esta tragedia como miles de empresas del país que abusan de miles y miles de trabajadores, que instauran una dictadura patronal al negarles derechos y condenarlos a la miseria.