×
×
Red Internacional
lid bot

Los ajustadores no se dan respiro. Massa anunció una nueva medida pro-empresaria en su carrera con Milei y Bullrich

La iniciativa plantea una reducción de hasta el 100% de las contribuciones patronales para las “nuevas relaciones laborales”. Además, otorgará el beneficio para las empresas que den trabajo a jóvenes. Se llama “Emplea PyME” pero incluye grandes empresas.

Ulises Valdez @CLAVe

Miércoles 6 de septiembre de 2023 22:13

Sergio Massa sigue en campaña. Aunque sus anuncios no causan impacto ni entre sus propias filas, hoy se encargó de anunciar el programa Emplea PyMEs. Según dijo el ministro, “busca generar clima de confianza, pero sobre todo de estímulo para el empleo en blanco y formal. Significa para las pymes que generen trabajo e impulso en el empleo joven, un alivio económico”.

Clima de confianza, estímulo, alivio. A Sergio le gusta endulzar a sus oyentes. Pero, ¿en qué consiste el programa?

Una reducción de hasta el 100% de las contribuciones patronales para las “nuevas relaciones laborales” por el término de dos años a partir del ingreso del trabajador, así como también el mismo beneficio para el primer empleo a jóvenes entre 18 y 25 años.

Además, prevé “un esquema de protección y regularización de situaciones laborales precarias, para que las pymes puedan regularizar relaciones laborales vigentes del sector privado iniciadas con anterioridad a la fecha de promulgación de la presente ley”.

En concreto, si el empresario “recuerda” que tuvo un trabajador o trabajadora durante años sin registrar, tendrá los siguientes beneficios: queda liberado de sanciones penales y conflictos judiciales; puede enmendar la baja del registro de empleadores con sanciones laborales (Repsal); se le condonan la deuda por capital, intereses y multas por trabajadores regularizados; el trabajador “no pierde” aportes, ya que el Estado computará los aportes no ingresados por hasta 70 meses.

Como siempre, bajo el paragüas de las leyes “pyme” entran los favores a todas las patronales. Como señala el diario La Nación, “para el nuevo empleo en una empresa de un trabajador que no tiene planes sociales, el pago de las contribuciones será de 50% (primer año) y del 75% (el segundo). Pero si es una pyme directamente no pagará contribuciones. En tanto, si el trabajador tiene planes sociales, el ahorro será del 100%. No importa si es una gran empresa o una pequeña firma. Lo mismo sucede para aquellos jóvenes de entre 18 y 25 años”.

Como vemos la norma apunta también a quienes contraten a beneficiarios de planes sociales, jóvenes o regularicen trabajadores “en negro”. El argumento no es nuevo. En los últimos años tanto Macri como el Frente de Todos han anunciado distintos planes (Puente al Empleo, Más empleo, Te Sumo) y otros programas que bajo el relato de incorporar a jóvenes y desocupados, lo que hacen es otorgar beneficios a las empresas que en general contratan a esos trabajadores en las categorías más bajas y por temporadas, para aprovechar los favores que brinda el Estado. A pesar de esos planes, el trabajo no registrado en la juventud sigue siendo el doble que los adultos, con sueldos un 40% inferiores, y entre los nuevos empleos generados el último año se destaca el “trabajo independiente” (monotributo y cuentapropismo) así como informal. A los empresarios no hay beneficio que les saque su costumbre de precarizar o evadir.

Pero además no es nuevo porque Massa sigue las recetas de la reducción de contribuciones patronales del menemismo y del mismo Macri, que los aplicó en este tipo de planes. Favores que nunca generan empleo, porque la sed de ganancias empresarias nunca es "pequeña" o "mediana", siempre es grande.

Además el anuncio se da en el marco de un fuerte ajuste a través de la inflación, que ha pulverizado los salarios obreros. Y mientras comienza a sentirse la desaceleración en algunos sectores. Por eso cuando Milei y Bullrich hablan de "reformas laborales" para toda la clase obrera o los nuevos empleos, Massa realiza estos anuncios que endulzan los oídos de los empresarios. Y lo hace como una medida de campaña, ya que envía el proyecto al Congreso sin tomar ninguna medida concreta.

Estamos ante una guerra de discursos y anuncios para ver quién pueda brindar más negocios patronales a costa de los derechos obreros e incluso de la recaudación del Estado que formalmente se destina a fines sociales o previsionales. Solo el Frente de Izquierda plantea una salida que toca los intereses empresarios para que la crisis no la pague el pueblo trabajador.