En una serie de tweets, la ex actriz evoca la situación en Francia tomando partido claramente por los Chalecos amarillos y denunciando las desigualdades y la violencia de las élites.
Martes 4 de diciembre de 2018
Ayer, la ex actriz, conocida por su papel en Guardianes de la Bahía, sorprendió a muchos al hablar de la situación en Francia en Twitter, luego de que las imágenes de represión la represión policial y los enfrentamientos dieran la vuelta por el mundo
Sus mensajes contrarrestan la campaña liderada por el gobierno y la prensa para retratar el movimiento del chaleco amarillo como violento. Mientras tanto, en un primer tweet, ella declara: " Desprecio la violencia ... pero ¿cuál es la violencia de todas estas personas y los autos de lujo quemados en comparación con la violencia estructural de la elite francesa y mundial?".
I despise violence...but what is the violence of all these people and burned luxurious cars, compared to the structural violence of the French -and global - elites?
— Pamela Anderson (@pamfoundation) 3 de diciembre de 2018
Pero no se detiene ahí y señala que: "en lugar de ser hipnotizado por las imágenes de los incendios, uno debe preguntarse ¿de dónde viene? ". Y para responder a sí misma: "proviene del aumento de las tensiones entre la élite de las metrópolis y la población pobre del campo, entre los políticos representantes de Macron y el 99% que están cansados de las desigualdades, no solo en Francia, en todo el mundo ".
Instead of being hypnotized by the burning images, we have to pose the question where did it come from...?
— Pamela Anderson (@pamfoundation) 3 de diciembre de 2018
And the answer is: it came from the rising tensions between the metropolitan elite and rural poor, between the politcs represented by Macron and the 99% who are fed up with inequality, not only in France, all over the world.
— Pamela Anderson (@pamfoundation) 3 de diciembre de 2018
Su serie de tweets termina con una pregunta sobre la capacidad de los "progresistas" en Francia y en todo el mundo para utilizar esta energía para construir sociedades más igualitarias.
The true question is whether the disobedience can be constructive, what comes the day after, can the progressives in France, and all over the world, use this energy so instead of violence we have images of constructing equal and egalitarian societies?
— Pamela Anderson (@pamfoundation) 3 de diciembre de 2018
El gran mérito de estas pocas palabras de Anderson es invitar a algunas reflexiones muy relevantes sobre la violencia. A diferencia de la prensa por orden de los poderosos y el gobierno, revierte la pregunta y nos invita a reflexionar sobre esta violencia estructural de la élite, silenciosa pero brutal, que golpea todos los días cada vez que un empleado pierde su trabajo, cada vez que un niño de las clases populares no puede asistir a la escuela, cada día que una familia no puede pagar sus cuentas, no tiene acceso a los servicios públicos.
Estas reflexiones de Pamela Anderson demuestran a su manera que el movimiento de los chalecos amarillos está teniendo un impacto que va más allá de Francia. Si la ex actriz está observando la evolución de una Francia en plena ebullición, también es el caso de los jefes y los líderes internacionales, pero especialmente de los explotados y oprimidos de todo el planeta.
Como Anderson señala en uno de sus mensajes, millones de personas en este mundo están cansadas de la desigualdad, la humillación y quieren vivir en una sociedad más igualitaria. Podemos esperar que el movimiento de los chalecos amarillos les dote de ideas y los haga emularlo a nivel internacional, como ya es el caso en Bélgica, Bulgaria o los Países Bajos.
Traducido por Claudio Escobar