Súmate a la campaña contra los despidos en el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), que nos permita avanzar a enfrentar a la derecha y sus tiempos mejores para los empresarios con la fuerza de la mujer trabajadora.
¡Por el derecho al trabajo estable!
¡No dejemos que los Luksic jueguen con el hambre de las 19 familias del Ferrocarril!
Lunes 9 de julio de 2018
¡No dejemos que los Luksic jueguen con el hambre de las 19 familias del Ferrocarril!
Ante los despidos en FCAB:
¡Familias en la calle nunca más!
Este miércoles 4 de julio, 19 trabajadores de la empresa FCAB – Shippers, que desarrolla sus tareas laborales en el “patio norte” del establecimiento, fueron despedidos en la región de Antofagasta. Junto a ellos, 19 familias arrojadas por los empresarios a la precariedad.
El dueño del Ferrocarril Antofagasta – Bolivia es Paul Luksic, perteneciente a uno de los grupos empresariales más poderosos del país, dueño de Antofagasta Minerals, firma que junto a BHP – Billiton, controla la vida de la ciudad extrayendo cobre a granel y contaminando día a día la Región. Amaza sus ganancias a costa de la explotación de los trabajadores.
La empresa dice que los despidos se deben a la disminución de la producción de Minera Escondida y una “modificación de contrato del 29 de junio”, lo que obligaría a la reducción puestos de trabajo. Lo que no dice es que estos despidos tienen el objetivo de mantener intactas las utilidades que ganan los Luksic y los sueldos de los gerentes.
¿Qué puede importarle a los millonarios que controlan el país el destino de 19 trabajadores y sus familias? Nada. Ya habían despedido a todos los guardias del FCAB y luego subcontrataron los mismos puestos. No les importa que estos 19 trabajadores tengan hijas e hijos, el futuro de éstas y si encontrarán trabajo. La empresa ha recurrido de manera permanente a practicas antisindicales, con el objetivo de atacar la organización de los y las trabajadoras.
Meses atrás quisieron hacer lo mismo con Nicolás Bustamante, actualmente tesorero del sindicato, quien junto a sus colegas y distintas organizaciones sindicales, estudiantiles y de mujeres, dimos y seguiremos dando la pelea para reincorporarlo de manera definitiva. Desde la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, fortaleceremos esta lucha como lo hemos hecho con la pelea por la reincorporación del dirigente sindical Nicolás Bustamante.
De a poco el envalentonamiento de los empresarios comienza a sentirse; con los cierres de la fábrica Maersk en San Antonio, Cial en Temuco, pastas Suazo y los anuncios de despidos em Chuquicamata. Es hora de defender nuestros puestos de trabajo, confiando en nuestras propias fuerzas ¡Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!
Invitamos a todas las organizaciones de estudiantes, sindicales y de mujeres a hacer de esta lucha, una lucha viva, levantando y aportando al fondo de solidaridad para los despedidos, para que la lucha que están dando contra la empresa no caiga por hambre. A su vez, hacemos un llamado a la CUT, la CONSTRAMET, el Colegio de Profesores, todos los organismos de los y las trabajadoras y las organizaciones de izquierda a levantar una coordinadora para defender nuestros puestos trabajo contra los despidos, para que no hayan más familias en la calle.
Súmate a la campaña contra los despidos en el FCAB, que nos permita avanzar a enfrentar a la derecha y sus tiempos mejores para los empresarios con la fuerza de la mujer trabajadora.
¡Por el Derecho al trabajo estable!
¡No dejemos que los Luksic jueguen con el hambre de las 19 familias del Ferrocarril!
Pan y Rosas Teresa Flores