Las mujeres trabajadoras necesitamos un espacio para debatir nuestras ideas, abrirnos paso a la política para removerlo todo: cuestionar nuestras vivencias de opresión cotidianas, pero también todo un sistema de explotación: bajos salarios, diferencias salariales por razón de género, altas tasa de desempleo femenino, base material para la proliferación de la violencia doméstica y machista.

Bárbara Brito Docente y ex vicepresidenta FECH (2017)
Lunes 7 de diciembre de 2020
El sábado 31 de octubre se lanzó la Escuela de Mujeres para la formación política impulsada por la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas Teresa Flores, el Partido de Trabajadores Revolucionarios y otras organizaciones. Dio inicio con una asistencia de más de 100 conexiones simultáneas abriendo más de dos meses de discusión ininterrumpida sobre el rol de la mujer en Chile desde la óptica del feminismo socialista y de clase.
Luego de una primera sesión introductoria dictada por Rafaella Ruilova, Licenciada en Historia, de la Universidad de Chile y coordinadora nacional del Congreso de Educación No Sexista (2014), se buscó responder a la pregunta sobre el rol de la mujer trabajadora hoy, se dio paso al estudio del movimiento feminista en Chile y a debates políticos y estratégicos dentro del feminismo.
Te puede interesar: «El rol de la mujer trabajadora en un nuevo Chile convulsionado»
Este sábado 12 de diciembre se desarrollará el taller de Comunicación, Expresión y Oratoria, el objetivo es adquirir recursos expresivos para un mejor desarrollo de la acción política en instancias sociales y hacia el ciclo electoral del año próximo.
El taller será dictado por Valeria Yañez, actriz de la Universidad de Chile, directora del montaje teatral “Cordones Industriales” de la Compañía Tarea Urgente, co-autora del libro "Reconstruyendo la historia con sus protagonistas: Testimonios de los Cordones Industriales", relatora de expresión oral para sindicatos y escuelas sindicales y coordinadora de comunicaciones de la Unidad de Promoción y Participación Social en Salud San Joaquín, atención primaria.
El próximo martes 15 de diciembre la dirigenta de la Asociación de funcionarios de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Ex-pedagógico (que hoy vienen luchando contra los despidos de trabajadores del aseo de la universidad) y vocera nacional de Pan y Rosas Chile, Joseffe Cáceres, conducirá un debate abierto para construir un programa desde el feminismo socialista.
El debate tomará como base el programa internacional de la agrupación internacional de Pan y Rosas lanzado en pandemia para reflexionar sobre su aplicación al contexto nacional y su vigencia.
Te puede interesar: «¡Mujeres en la primera línea de la crisis sanitaria y en el combate contra el capitalismo patriarcal y racista!»
En este proceso de discusión e intercambio de ideas las mujeres trabajadoras, estudiantes, pobladoras y militantes de izquierda cumplimos un rol fundamental, necesitamos educarnos y formarnos para organizarnos en nuestros lugares de trabajo, estudio y territorios.
Para concretar este objetivo, te invitamos a inscribirte en nuestra escuela de formación, esperamos construir colectivamente esta iniciativa de cara al proceso constitucional en curso, donde buscaremos llevar una voz desde el feminismo socialista y revolucionario, de las mujeres trabajadoras, para denunciar las trampas del proceso y seguir luchando por una asamblea Constituyente Libre y Soberana que sabemos que sólo se podrá conquistar sobre las cenizas de este régimen político machista, capitalista y patriarcal.
Cuando tu inscripción esté realizada enviaremos el link de conexión a tu correo electrónico. Para conocer la programación o inscribirte puedes acceder al siguiente formulario: