×
×
Red Internacional
lid bot

3, 4 Y 5 DE JUNIO, BARCELONA. Pan y Rosas en las Jornadas Feministas 2016

Entre el 3 y el 5 de junio se celebrará la cuarta edición de las Jornadas Feministas en Barcelona, que reúne diferentes propuestas de actividades de colectivos feministas y de mujeres.

Verónica Landa

Verónica Landa Barcelona | @lierolaliero

Miércoles 1ro de junio de 2016

El próximo fin de semana se celebran en Barcelona las Jornadas Feministas. Organizadas por diferentes grupos feministas y de mujeres, se realizan cada diez años y en ellas participan diversos grupos de toda Cataluña y de otros puntos del Estado español con sus propuestas de debates, charlas y talleres.

La Agrupación de Mujeres Pan y Rosas estará presente en estas jornadas el sábado 4 de 15:30 a 17:15. Realizaremos un taller sobre la relación entre clase y género y los efectos de la crisis capitalista sobre la mayoría de las mujeres: trabajadoras, jóvenes e inmigrantes.

Estas jornadas suponen un espacio de discusión entre diferentes corrientes y grupos feministas. Un espacio en el que poder continuar profundizando en el debate sobre cómo organizarnos para luchar contra el capitalismo y el patriarcado, tal como hemos ido haciendo las compañeras de Pan y Rosas en nuestras charlas y actividades de este curso académico.

Queremos seguir debatiendo sobre cómo afecta la precariedad laboral a las mujeres. Una precariedad que históricamente ha tenido rostro de mujer, y que lo sigue teniendo debido a la desigualdad salarial, los trabajos sin contrato -o con contratos basura- y los recortes en dependencia y educación.

También queremos profundizar sobre la violencia laboral, representada, por ejemplo, en los despidos a mujeres trabajadoras por quedarse embarazadas o en la brecha salarial entre hombres y mujeres. También sobre el acoso sexual que se sufre en el ámbito laboral, la violencia sexual, los feminicidios y las múltiples violencias machistas que sufrimos a diario por el hecho de ser mujeres.

De fondo, queremos debatir cómo enfrentarnos a la opresión del sistema patriarcal y la explotación del capitalismo, formando así las múltiples cadenas de opresión y explotación a las que hacen frente la mayoría de mujeres, y que aumentan en el caso de las mujeres trabajadoras inmigrantes.

Hace tiempo nos planteamos en una de nuestras charlas si era posible el resurgimiento de un feminismo anticapitalista y antipatriarcal que retomase las consignas del feminismo de las décadas de 1960 y 1970. Nuestra respuesta es sí, teniendo en cuenta que los sectores más oprimidos de la sociedad y de las mujeres están teniendo un rol protagonista en muchas de las movilizaciones por sus derechos.

El movimiento feminista y de mujeres tiene por delante la tarea de reconstruir alianzas con los sectores más oprimidos y explotados, para luchar por una sociedad sin ningún tipo de opresión ni explotación, la única donde su emancipación puede ser posible.