×
×
Red Internacional
lid bot

CORRUPCIÓN EN EL NEGOCIO DEL ARTE. Panama Papers & Art

El escándalo por la filtración de más de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, alcanzó también al arte.

Elizabeth Yang

Elizabeth Yang @Elizabeth_Yang_

Viernes 22 de abril de 2016

Un cuadro del pintor Amedeo Modigliani (1884 – 1920), que había sido robado durante la Segunda Guerra Mundial, fue retenido en el puerto de Ginebra, en el contexto de las revelaciones de los llamados “Panama Papers” según indicó la justicia suiza.

“Se abrió un proceso criminal después de las revelaciones ligadas a los Panama Papers, para realizar búsquedas relativas a la presencia de una pintura de Modigliani en Ginebra”, declaró el portavoz del Poder Judicial de ese país, Henri Della Casa.

“La pintura fue retenida en los puertos francos de Ginebra”, esos lugares son exentos de impuestos.

El cuadro en cuestión es el “Hombre sentado con bastón”, el que según la prensa suiza está valuado en U$S 25 millones.

La empresa canadiense especializada en encontrar obras perdidas, Mondex Corp., dice que la pintura fue robada por los nazis a un coleccionista de arte judío que huyó de París en 1939.

La obra luego fue adquirida en 1996 en una subasta en Londres por la compañía offshore International Art Center (IAC) creada por el bufete de abogados panameños Mossack Fonseca.

La Mondex sospecha que la familia Nahmad, que construyó su fortuna como “art dealers” con el comercio de obras de arte, es la propietaria de la pintura. Los Nahmad tienen una colección privada estimada en 4.500 piezas de arte, incluyendo 300 Picasso, almacenados en los puertos francos de Ginebra. La empresa entró a la justicia norteamericana el 2011 en nombre de Philippe Maestracci, un agricultor francés, nieto del verdadero dueño, para recuperar el Modigliani.

En los tribunales, la familia Nahmad dijo que no era dueña del cuadro, sino que era propiedad de la IAC. Sin embargo, un documento publicado en el diario suizo Le Martin y por el francés Le Monde sobre los Panama Papers revela que la familia Nahmad es la verdadera dueña de la IAC. La pintura sería propiedad de David Nahmad actualmente el único accionista de la empresa offshore. Entrevistado por Radio-Canada, David dijo con cinismo propio de un mafioso que jamás aceptaría poseer una obra de arte robada por los nazis “No conseguiría dormir a la noche si supiese que tengo un objeto robado” afirmó.

Además de los Nahmad, entre los papeles también aparecen los nombres de la familia griega Goulandris, que se encuentra en el centro de una batalla legal sobre el paradero de 83 obras de arte desaparecidas. Otros nombres del mundo del arte incluyen a la nieta del pintor malagueño Pablo Picasso, Marina Ruíz Picasso, a la familia Thyssen-Bornemisza y al magnate chino Wang Zhongjun.

¿Un mercado poco regulado o un negocio redondo?

El caso de los Nahmad es solo un ejemplo de los múltiples vínculos entre el mercado del arte y el bufete Mossack Fonseca. Según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación se trata de una "industria poco regulada donde el anonimato se usa a menudo para proteger todo tipo de comportamientos cuestionables".

En realidad es el negocio redondo de los capitalistas dedicados al mercado del arte donde también hay robo, corrupción y tráfico ilegal de obras.

La obra de arte en la sociedad capitalista muchas veces termina transformándose en una mercancía bastante alejada hasta de los objetivos con los que el propio artista en su momento la produjo.

Modigliani murió pobre y sus pinturas de desnudos escandalizaron a la sociedad parisina de 1917, su única exposición fue cerrada por la policía el mismo día de su apertura por indecencia y escándalo público. Hoy es uno de los pintores más “cotizados” en el mercado, el año pasado ’Desnudo acostado’ fue subastada por 170 millones de dólares en la casa Christie’s.


Elizabeth Yang

Profesora de Lengua y Cultura portuguesa. Fundadora del PTS y columnista de la sección Cultura de La Izquierda Diario.

X