En el marco de la investigación que recae sobre el presidente Mauricio Macri por sus cuentas offshore, el juez pidió al BCRA y la AFIP información sobre todas sus cuentas y datos de familiares.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Miércoles 11 de mayo de 2016
Fuente foto: iprofesional.com
Apuntando a ampliar la investigación que tiene como protagonista al actual presidente argentino, Mauricio Macri, este martes el juez federal Sebastián Casanello pidió al Banco Central de la República Argentina (BCRA) información sobre todas las cuentas bancarias del mandatario.
Macries parte de la lista de personalidades, políticos y empresarios que figuran en la investigación Panama Papers, como titulares de cuentas offshore en los llamados paraísos fiscales. Un mecanismo utilizado mundialmente para “sortear” lo controles del estado logrando evadir el pago de impuestos o lavar dinero, con el fin de aumentar la ganancia empresaria.
Tras el escándalo que desato la noticia, y luego de la lamentable “defensa a toda costa” de Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción, se puso en pie la investigación en manos de Casanello. El juez instruyó ayer a los funcionarios del BCRA, para que soliciten a todas las entidades financieras del país datos sobre las cuentas bancarias y los movimientos en los que haya participado el presidente como titular y apoderado a partir del 1 de enero de 2016 hasta la actualidad y los movimientos de los fondos.
No es sólo Mauricio, es todo un clan
La investigación Panama Papers puso al descubierto la titularidad de cuentas en paraísos fiscales no sólo del presidente argentino, sino de varios miembros del Grupo Macri. Tal como se señalara en anteriores artículos, el Clan Macri ha quedado señalado como un sector de la burguesía argentina que se presume ha evadido impuestos al fisco en una gran escala.
Por tal motivo, Casanello libró nuevos exhortos a Uruguay, Reino Unido, Irlanda, Panamá y Brasil por empresas de la familia Macri y pidió a la AFIP que le remita las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales de Franco Macri, Gianfranco Macri y Mariano Macri entre los años 2012 y 2014, así como los registros sobre sus cuentas bancarias y sus participaciones societarias.
Según informara la agencia Dyn, en su última declaración jurada Macri informó bienes por 52 millones de pesos.
Dentro de las medidas para ampliar la investigación, el juez también solicitó en la Inspección General de Justicia (IGJ) los legajos de las firmas Socma, Inversid, Yacylec y Sideco, señalaron las fuentes consultadas.
Casanello además, pidió datos a la Oficina Anticorrupción sobre las investigaciones que se están realizando sobre el presidente y el intendente de Lanús, Néstor Grindetti. El juez había dictaminado separar en dos la causa penal relacionadas a las sociedades “offshore” que involucran a los mandatarios.
De acuerdo a los voceros judiciales, el juez ordenó la declaración testimonial para la semana próxima de Orlando Salvestrini, ex directivo de Socma, para que informe sobre la actividad de Pago Fácil y Fleg Trading en Brasil.
En Panamá pidió datos sobre las firmas Faxchase Trading SA y Sideco Americana para conocer su actividad comercial y la constitución de su directorio, mientras que a Brasil le solicitó datos sobre las empresas Fleg Trading Limited, Global Collection Services y Owners Do Brasil.
A Uruguay, en tanto, le requirió información sobre la firma Gresoni SA, y a Gran Bretaña e Irlanda por las firmas Macri Investment Group. De acuerdo a trascendidos, los requerimientos de información por parte de Casanello apuntan a comprobar si el Presidente figura como accionista de alguna de esas empresas.
El presidente que prometió combatir la corrupción aparece cada vez más envuelto en la utilización de uno de los mecanismos más oscuros para evadir impuestos.