Desde hoy y hasta el 11 de junio rigen las mismas restricciones que tuvimos desde el 1 al 21 de mayo. ¿Cuáles son?
Lunes 31 de mayo de 2021 08:38
Las medidas de aislamiento dispuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia 334/21, que rige desde hoy y hasta el 11 de junio seguirán vigentes con medidas de prevención del coronavirus para todo el país, dependiendo del nivel de alerta de circulación epidemiológica de cada distrito.
Se trata de las mismas medidas que rigieron entre el 1 y el 21 de mayo pasados.
La etapa de medidas restrictivas que concluyó ayer retomada el próximo fin de semana, hasta el lunes 7 de junio a las 6.
Recordemos que este domingo el Ministerio de Salud informó que hubo 21.346 los casos positivos de Covid y 348 los fallecimientos en las últimas 24 horas. Además, la ocupación de camas de terapia intensiva en varias provincias y en el AMBA es la más alta desde el inicio de la pandemia.
¿Qué medidas están en vigencia?
El Gobierno recordó en un hilo de tuits que "los locales comerciales deberán cerrar entre las 19 y las 6 del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno" y que "se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles", así como también "los deportes grupales de contacto al aire libre; la actividad de clubes, gimnasios y establecimientos afines y también en casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta".
Con respecto a los locales gastronómicos, "deberán cerrar entre las 19 y las 6 del día siguiente" y "luego de las 19, podrán continuar bajo las modalidades delivery", en tanto durante el horario permitido "tendrán que funcionar en los espacios habilitados al aire libre".
También se "prohíben las reuniones en domicilios particulares, la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana del día siguiente y el transporte público se reserva para el uso exclusivo de personal esencial y autorizado", dijo el Gobierno.
Las medidas que rigen desde hoy incluyen la "suspensión de viajes grupales de egresados, de estudio, de jubilados y de grupos turísticos; las reuniones sociales de más de 10 personas y la asistencia al trabajo para personas de riesgo".
En las zonas de Alarma Epidemiológica y Sanitaria "se suspende la actividad de shoppings y centros comerciales; las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados", como así también la presencialidad escolar.
Para las zonas en alto riesgo epidemiológico y sanitario rigen las mismas medidas que para las zonas que están en alerta, solo que cambia el límite de horario para los locales gastronómicos y de circulación.
"Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23 y no se puede circular desde las 24 a las 6 del día siguiente", dijeron las autoridades.
En lo que respecta a las zonas de medio riesgo epidemiológico y sanitario son los gobernadores los que "pueden adoptar medidas que disminuyan las circulación para prevenir la transmisión del coronavirus", completó.
Mientras el Gobierno nacional y los provinciales mantienen la cuarentena con importantes operativos de seguridad, la crisis sanitaria sigue su curso. El retraso en la campaña de vacunación impide el control de la epidemia, que en la última semana arrojó días de más de 40 mil casos y 500 fallecimientos. Hay provincias complicadas, como Córdoba. Médicas de esa provincia denunciaron a La Izquierda Diario el faltante de camas y aseguraron "no estábamos exagerando cuando decíamos va a colapsar todo, pero nadie nos escuchó".