lid bot

Barcelona. Panrico vuelve a producir: No están todos, faltan 135

Luego de 13 meses Panrico activa su producción, entre protestas de los despedidos.
"No estamos todos, faltan los 135 despedidos con dinero público", decía la pancarta con la que un grupo de trabajadores y trabajadoras de Panrico esperaba en la entrada de la fábrica para acompañar a aquellos que volvían a trabajar.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Jueves 4 de diciembre de 2014

Es que faltaban 135 trabajadores y trabajadoras que habían quedado oficialmente despedidos después de protagonizar ocho meses de huelga. Una huelga que pasó a la historia como la más larga de Catalunya desde la guerra civil.

"Despedidos con dinero público", denuncian en su pancarta haciendo referencia al rol del gobierno de Catalunya, la Generalitat. Es que ha sido en todo el conflicto la "representante" de la empresa, mirando para otro lado frente a la vulneración del derecho fundamental de huelga de parte de la empresa que traía producto de fuera. Pero además, como si esto fuera poco, premió a la patronal de Panrico con un crédito de 8 millones de euros con dinero público.

Hoy la fábrica de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) ha vuelto a producir, tras 13 meses de cierre, con 27 trabajadores. El primer turno de la primera fase de esta reapertura se encargará de una línea de producción de Donuts. Mientras tanto, los trabajadores realizarán durante dos semanas tareas de formación reglamentarias y de carácter anual. Después empezarán las primeras pruebas para poder producir estos productos durante las primeras semanas de 2015.

En los meses previos, supuestamente la patronal de la empresa ha estado preparando las instalaciones tras un proceso de adecuación con el fin de rehabilitar las máquinas y adaptarlas a los estándares de sanidad; luego de ocho meses paralizadas por la huelga.

Por tanto, la empresa había anunciado hace una semana que las tareas de limpieza y reacondicionamiento "están prácticamente terminadas" y que relanzará la producción en Cataluña reabriendo las líneas de fabricación "por fases".

Las trabajadoras y trabajadores no aceptan que Panrico haya optado por el 3 de diciembre para reabrir la fábrica y no el 25 de noviembre, tal como lo habían solicitado. La plantilla, que se encontraba de vacaciones por imposición de la empresa, quería reservar cuatro días para las navidades. Después de la huelga que inició en octubre de 2013 y acabó en junio de este año, se han visto afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal mientras dos empresas especializadas se encargaban de las labores de saneamiento y reparación de la planta. La patronal anunció que pretende que la fábrica marche al 100% entre marzo y abril de 2015.
Las trabajadoras y trabajadores despedidos no han paralizado su lucha. Continúan participando en todas las movilizaciones, participando de actos y charlas por todo el Estado.

Así nos lo cuenta Joe Molina, trabajador despedido, "Todavía estamos luchando por conseguir que los despidos sean declarados nulos o en su defecto que sean declarados improcedentes, ya que obedecen a la vulneración de los derechos fundamentales, poniendo el punto de mira en todos aquellos que se han significado en la huelga, siendo parte activa de manifestaciones, entrevistas en radio, TV, en general en los medios de difusión."

Algunos organizados en sindicatos alternativos, otros intentando pelear por la transformación de los sindicatos actuales contra las direcciones burocráticas. Así lo expresa Joe Molina "Seguiremos luchando, y sobre todo, seguiremos difundiendo nuestra experiencia con la burocracia sindical de Comisiones Obreras que nos traicionaron. Para que las luchas futuras puedan prepararse mejor y saber que entre la patronal y los trabajadores, existe otro enemigo que son los dirigentes sindicales".

Efectivamente, la huelga de Panrico es una fuente de lecciones para las próximas luchas. Como ellos mismos dicen un gran sector de trabajadores y trabajadoras continúan luchando en otros ámbitos, apoyando otras luchas de trabajadores actuales. Aún en las manifestaciones, cuando se hacen presentes con sus pancartas, se escucha "Panrico es y será, ejemplo de dignidad".


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X