Las agrupaciones y activistas que conforman la Asamblea NiUnaMenos de Neuquén se sumaron al pañuelazo, jornada nacional impulsada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Lunes 19 de febrero de 2018

Organizaciones y activistas que conforman la Asamblea Ni Una Menos realizaron un pañuelazo en el centro de la ciudad por el aborto libre, seguro y gratuito. En el marco de una jornada nacional, exigieron que el Congreso Nacional trate en su recinto el Proyecto de Ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que será presentado por séptima vez consecutiva.
Centenares de personas participaron de la jornada en la que se hicieron entrega de pañuelos a la comunidad. Con una nutrida participación de jóvenes se realizaron pintadas, entregaron panfletos y convocaron a parar el próximo 8 de marzo en el Paro Internacional de Mujeres.
Julieta Katcoff, referente de la Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas expresó: “esta tarde nos sumamos al Pañuelazo en nuestra ciudad para exigir el tratamiento del Proyecto de Ley que ha sido presentado por la Campaña Nacional Por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ya en seis oportunidades. Salimos a las calles para exigir Ni Una Menos por abortos clandestinos, educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, y aborto legal en el hospital para no morir; para que todas podamos decidir sobre nuestros cuerpos”.
Y agregó: “En Argentina, si bien no hay estadísticas oficiales, se considera que se efectúan 460.000 abortos por año. Según registros hospitalarios son más de 80.000 las internaciones como consecuencia de las prácticas inseguras en la clandestinidad, y más de 300 las mujeres jóvenes y pobres que pierden la vida anualmente y aunque el aborto es ilegal para todas, las que no pueden pagar para realizarlo en condiciones seguras sufren consecuencias graves en sus cuerpos, y ponen en riesgo su salud e inclusive su propia vida, es por esto que la exigencia de la legalización del aborto y que se practique en los Hospitales públicos es necesario para el acceso equitativo a la salud”.
Julieta Katcoff finalizó: “Es necesario un debate profundo que, más allá de las posiciones personales o los credos religiosos, las mujeres necesitamos. El aborto legal es un tema de salud pública y el Estado es el responsable de garantizarnos este derecho, por eso como parte de la Asamblea NiUnaMenos, el aborto legal YA será una de los ejes que con fuerza levantaremos el próximo 8/3 en un nuevo Paro Internacional De Mujeres”.
Algunas imágenes de la jornada: