Conversamos con Paola sobre lo ocurrido en la polémica visita de Gabriel Boric a Santiago 1, que terminó con un allanamiento de parte de Gendarmería contra los presos políticos del estallido social, donde Nicolás Piña, el hijo de Paola, fue uno de los principales damnificados.
Martes 10 de agosto de 2021
Paola nos comenta de la situación vivida hace una semana atrás y que generó una gran polémica, además de momentos de angustia de los familiares por la brutal respuesta represiva de parte de Gendarmería.
Ella es incansable activista y luchadora, madre de Nicolás Piña, conocido como “El Ingeniero”, quien lleva meses detenido en Santiago 1.
Conoce de su caso: El caso de Nicolás Piña “El Ingeniero”: Preso de la rebelión al que quieren re-formalizar por cargas que habían sido desestimadas
Conoce de su caso: El caso de Nicolás Piña “El Ingeniero”: Preso de la rebelión al que quieren re-formalizar por cargas que habían sido desestimadas
¿Qué opinas de lo ocurrido la semana pasada con la visita de Gabriel Boric?
La visita de Gabriel Boric era una visita absolutamente privada, por un preso de la revuelta. Trajo este efecto dominó porque acá los presos son protagonistas de toda esta historia, y se manejó de mala forma todo lo que fue protocolo, seguridad. No creo que haya sido de intención. No quiero pensar eso, no quiero pensar mal frente a esto, pero de todas formas trajo situaciones adversas frente a todo esto, y aquí los presos de la revuelta son actores principales, ellos están presos, y generó cierta molestia su visita, de todas formas, y se dijeron muchas cosas que no fueron, entonces esto perjudica a los chicos, en cuanto a términos emocionales más que nada. Ellos ya están presos con prisión preventiva o condenados, y esto genera emociones negativas. Hay que cuidar más estas acciones de visitar y preocuparse, porque al final se preocuparon de uno y terminaron pasándola mal el resto. No me pareció correcto ni óptimo de la forma en que se dio.
Puedes comentarnos lo que denuncian los presos políticos respecto a ese tema, ¿Los forzaron a recibir esa visita?
A los presos ese día los bajaron con un retraso de una hora totalmente inusual. Y ellos no sabían que iba a ir Boric. En términos de horarios preguntaron qué estaba pasando y Gendarmería les comunicó que iba a ir Gabriel Boric y ellos dijeron que no lo iban a recibir porque se podía producir una situación adversa. Sintieron que era una falta de respeto que el candidato se apareciera ahí, no era óptimo. Sintieron, como dije, que era una falta de respeto, porque saben que el candidato tuvo una participación activa en leyes represivas frente a lo que ha sido el estallido social. Y ellos advirtieron que no querían recibirlo, pero se tomaron otras determinaciones de parte de la autoridad y se terminó en lo que todos sabemos.
¿Cómo actuó Gendarmería?
Gendarmería nunca ha estado a la altura de nada, fueron totalmente ineptos, no manejaron la situación, el tema de protocolo, seguridad, para nadie. A ellos se les advirtió que los presos no iban a recibir al candidato, pero de todas formas lo hicieron pasar, también lo expusieron. Después salen utilizando la prensa de Boric hablando y contando lo que había sucedido. No debiesen haber hecho eso. NO tomar los cuidados que deberían haber tomado. Actuaron muy mal.
¿Por qué interpusieron un recurso de amparo (o protección) por lo ocurrido?
Decidimos poner un recurso de amparo frente a lo vivido, ya que fueron demasiados efectivos, con mucha parafernalia, con dron, ellos lo vieron como una película, los bajaron al patio, los tuvieron ahí hincados, de las 9 y media de la noche hasta las 12 y media de la noche. Y para protegerlos se puso un recurso de amparo, porque esta situación vulnera todo derecho de los presos, que son sujeto de derecho, vulnera sus derechos humanos.
Ese día había sido día de encomiendo y lo más que se cuida son las encomiendas porque ahí va la alimentación de su semana, y fundamentalmente la alimentación son panes y nada más. Entonces ellos se metieron e hicieron toda esa parafernalia, con el arsenal de efectivos que entraron a esa cárcel, y por eso se decidió el recurso de amparo, porque están totalmente siendo vulnerados sus derechos.
¿Puedes contarnos lo que ocurrió con tu hijo, Nicolás?
Yo con el abogado decidimos poner un recurso de protección hacia Nicolás frente a lo vivido, porque a el Gendarmería lo trató de “clave” y “objetivo”. Fue sacado esposado, le pusieron un foco frente a él, le obligaron a repetir y repetir su nombre completo. Fue separado de los demás muchachos y fue tratado de esa forma: “clave y objetivo” como se le señaló.
EN la visita de Gabriel Boric él fue en una visita privada y frente a lo que sucedió adentro Nicolás fue elegido por Gendarmería para que conversar con las visitas y esto fue un efecto dominó. Yo sentí miedo por la seguridad de Nicolás. Adentro se pueden producir situaciones donde yo siento miedo como madre, él es mi único hijo. Tiene que haber un modo de protección hacia él. Con tanto efectivo de Gendarmería y lo que provocó esta visita sentimos un miedo enorme y se vulneraron absolutamente sus derechos y por eso tomamos esta acción de interponer una medida de protección hacia Nicolás.
¿Qué llamado haces a la gente que lee La Izquierda Diario para seguir la lucha por la libertad de los presos políticos?
Mi llamado a toda la gente es a que nos unamos, a que trabajemos para no tener más presos políticos, presos sociales. Los familiares, amigos, madres y padres no nos merecemos esto, es muy doloroso. Es un caminar de ir preguntando “¿Por qué?”. Entonces hago ese llamado, a que nos ayuden a trabajar desde la empatía. No queremos presos. Es muy doloroso este caminar teniendo un ser querido preso sólo por decir “No más”.
Cuando salimos a las calles el 18 de octubre teníamos diversos petitorios, no queríamos más abusos, no queríamos un país subsidiado, educación gratuita y de calidad, no más AFP, sueldos y pensiones dignas, pero al paso del tiempo hemos sólo ganado gente con trauma ocular, muertos y presos, tiene que haber justicia y reparación, ahora pedimos justicia.
Por lo tanto, hago un llamado a que nos ayuden a trabajar desde la empatía para liberar a nuestros presos, para que haya justicia, haya verdad, haya reparación, frente a tanta adversidad que ha habido.
Es fuerte tener a un hijo preso. Es doloroso. En lo personal tengo sólo un hijo, pero el dolor mío y el dolor de otras madres es fuerte. Como madres merecemos ser escuchadas y respetadas. Queremos justicia para nuestros hijos. Hago un llamado a que nos ayuden desde la empatía. Que nos conozcan y trabajemos en forma organizada para que nuestros presos y presas salgan de las cárceles. No nos merecemos esto. Ese es mi llamado a unirnos y no soltarnos las manos. Nos demoramos en juntarnos tanto y ahora no debemos separarnos.