×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Paquetazo del gobierno de Lenin Moreno despierta la movilización masiva en Ecuador

Desde hace varias semanas, en el medio político ecuatoriano se venía hablando de un extenso paquete de medidas económicas que preparaba el gobierno de Lenin Moreno, en Ecuador, pero fue justamente el 1 de octubre, cuando el jefe del ejecutivo presentó las disposiciones concretas, que destacan por su carácter anti popular y pro empresarial.

Jueves 3 de octubre de 2019

Desde hace varias semanas, en el medio político ecuatoriano se venía hablando de un extenso paquete de medidas económicas que preparaba el gobierno de Lenin Moreno, en Ecuador, pero fue justamente el 1 de octubre, cuando el jefe del ejecutivo presentó las disposiciones concretas.

Estas destacan por su carácter anti popular y pro empresarial, entre otras se pueden señalar las siguientes: eliminación de los subsidios a los combustibles y la liberación de los precios del diésel y gasolinas; reducción del periodo vacacional de los empleados públicos de 30 a 15 días y obligación de estos para “donar” un mes de su salario mensual.

Dicho “paquetazo”, elimina un subsidio histórico que el gobierno otorgaba a los combustibles por lo menos desde hace 45 años, algo que los gobierno más alineados a las políticas salvajemente neoliberales no se habían atrevido a modificar. El objetivo del paquete es la obtención de mayores créditos de parte del FMI, que no es otra cosa que alineamiento y subordinación a las grandes economías imperialistas. Lo que revela la voluntad servil del gobierno de Lenin Moreno.

Estas medidas impactan de forma brutal en los bolsillos de los trabajadores ecuatorianos, porque se traducirán en aumentos exponenciales de todos los bienes de la canasta básica, servicios médicos y en una reducción en jubilaciones y otros derechos sociales.

En resumen, se pone sobre los hombros de la clase trabajadora los resultados de la crisis capitalista, además de que deja en evidencia la estructura rentista del Estado ecuatoriano, que se diseñó en su modelo actual desde la presidencia de Rafael Correo y ahora es una profundización con Moreno.

Por supuesto que las convocatorias a movilizaciones no se hicieron esperar. Desde centrales sindicales, organizaciones indígenas, estudiantes de universidades públicas llamaron a un gran paro nacional, que, para el día de hoy, 3 de octubre, se ha materializado en marchas, toma de sedes de gobierno y organización desde los barrios. Asimismo, la represión se ha hecho presente, con enormes contingentes de policías que tratan de detener las movilizaciones o dispersarlas a la fuerza.

La consigna de los manifestantes es clara “O sea cae el paquetazo o se cae el gobierno”, lo que demuestra la disposición de lucha del pueblo humilde y laborioso del Ecuador.