lid bot

TUCUMÁN // INUNDACIONES. Para Alperovich, las obras contra las inundaciones funcionaron

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Miércoles 11 de marzo de 2015

El cinismo de Alperovich

En ronda de prensa, el gobernador José Alperovich declaró que las obras para prevenir las inundaciones “han funcionado”. “Si no, mire lo que está pasando en Córdoba y en Santa Fe. Al que le llega el agua, pobre gente. Creo que en el trabajo, dentro de todo, ha funcionado”.

El mandatario informó que hubo comunicaciones con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, para gestionar ayuda de la Nación. “Tenemos que trabajar dándole tranquilidad a la gente, mostrarle que estamos a la par de ellos, que no los vamos a desamparar”, afirmó.

Nuevos evacuados

La crecida del río Gastona golpeó sobre la comuna de Alpachiri, a orillas de la ruta nacional 65. Más de 500 personas perdieron todas sus posesiones y más de 300 fueron evacuadas. La ruta nacional 65 se transformó en un brazo del río y los pobladores se refugiaron en los techos de sus casas o se instalaron sobre la ruta, lejos del desborde. La crecida del Gastona también afectó a Piedra Grande, a 3 km de Alpachiri, cuyos habitantes se autoevacuaron, y al Molino y La Angostura.

Tras la crecida del río Medinas, 1.200 habitantes de Villa Medinas y Villa La Trinidad tuvieron que ser evacuados. El agua entró al 90 % de las casas, alcanzando 1,5 m de altura. La crecida del Medinas también afectó al paraje Los Agudo.

Funcionarios provinciales señalaron que el agua ahora se traslada hacia el este, afectando a las localidades de Villa Chicligasta, Atahona, Ciudacita, Río Chico, Nueva Trinidad y La Madrid.

Bronca popular

Los vecinos que lo han perdido todo y se encuentran a la vera de la ruta reclaman una urgente respuesta al Gobierno. Quienes se encuentran amenazados por potenciales crecidas protestan con corte de rutas en diferentes puntos de la provincia.

Vecinos de los barrios bajos de Concepción cortaron la ruta para denunciar la inacción gubernamental. Desde la madrugada del martes están en vilo por el avance del agua. Mientras que vecinos de Banda del Río Salí cortaron durante unas horas el puente Lucas Córdoba, que une la ciudad con la capital provincial, para alertar a las autoridades sobre una posible crecida del río Salí.

Una oposición deslucida

La oposición tradicional nucleada en el Acuerdo Cívico y Social, comandado por el radical José Cano, en las últimas horas anunció el inicio de una campaña solidaria para “aliviar la situación de nuestros comprovincianos”. Señalaron que “esta tragedia tiene responsables políticos que deben hacerse cargo”, aunque no formularon una respuesta política que los distinga del oficialismo.

Una salida de fondo

Desde el Frente de Izquierda apuntaron hacia Alperovich como principal responsable político y plantearon “medidas urgentes”. “Utilización de todas las viviendas ociosas dedicadas a la especulación inmobiliaria para los evacuados y un impuesto extraordinario a los grandes empresario de la soja, citrus, azúcar y construcción, para financiar la reconstrucción de las viviendas y la realización de las obras necesarias para que estos hechos no vuelvan a sucederse”, declaró Alejandra Arreguez, del PTS, a través de un comunicado de prensa.