En una rueda de prensa, la ministra de Seguridad volvió a arremeter contra la lucha por aparición con vida del joven.
Sábado 12 de agosto de 2017
Patricia Bullrich continúa con sus declaraciones reaccionarias para justificar la política represiva del gobierno y atacar la lucha por aparición con vida de Santiago Maldonado. Fue en una conferencia de prensa que dio ayer al mediodía junto al secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman. A las pocas horas tomaba lugar una masiva concentración que exigía la aparición inmediata del joven, quien fue visto por última vez el 1° de agosto en el marco de una fuerte represión de la Gendarmería al pueblo mapuche.
Para la ministra de Seguridad, la desaparición forzosa es una “construcción” que “de ninguna manera va a aceptar”. No es la primera vez que utiliza estos argumentos. El miércoles ante una entrevista en Todo Noticias también habló de una “construcción” de los organismos de derechos humanos y los partidos que tendría como fin “politizar el caso”. Bullrich pretender borrar la clara responsabilidad de las fuerzas represivas y acusa a la comunidad mapuche: “Están planteando el desconocimiento del Estado argentino, la lógica anarquista”, decía días atrás. Además se ausentó a la reunión de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados a la que había sido convocada. Desconoce de esta forma las exigencias al Estado por la aparición con vida realizadas por la ONU, Amnistía Internacional, referentes de derechos humanos y organizaciones políticas.
Una construcción de las fuerzas represivas del Estado Ministra @PatoBullrich https://t.co/g1dak8tP4E
— Myriam Bregman (@myriambregman) 11 de agosto de 2017
El presidente Mauricio Macri repitió el libreto de Bullrich y en una entrevista radial planteó que están “trabajando a destajo para intentar ver qué es lo que pasó” con Maldonado pero “sin mucha colaboración” de la comunidad mapuche.
Te puede interesar: “Decir que somos terroristas es de ignorantes o de terratenientes”
La convocatoria de ayer por la tarde nucleó a los diversos espacios que reclaman contra la impunidad y la represión.