lid bot

ULTIMA NOTICIA. Para Capitanich no existen “razones objetivas” para un bono de fin de año

El Jefe de Gabinete reiteró hoy que no hay motivos para la reapertura de paritarias ni para un bono de fin de año para compensar la inflación.

Jueves 16 de octubre de 2014 11:06

El Gobierno aseguró hoy que “no existen razones objetivas” para que los sindicatos pidan la reapertura de las paritarias o exijan un bono de fin de año para compensar el aumento de la inflación, porque, afirmó, en 2014 hubo “una recuperación del poder adquisitivo del salario y no un deterioro”. Así lo manifestó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien indicó que, desde el Poder Ejecutivo, “no promovemos, no propiciamos, no propiciaremos ningún tipo de medida de carácter excepcional de esa naturaleza” porque con las paritarias de este año “se han logrado resultados satisfactorios”.

En su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, el funcionario sostuvo que hubo “una recuperación del poder adquisitivo del salario y no un deterioro”, por lo que “no existen razones objetivas para ningún tipo de mecanismo excepcional”.

Según detalló el Jefe de Gabinete, las paritarias “han generado un incremento salarial para el empleo privado formal de casi cinco millones de trabajadores, equivalente al 29,7 por ciento desde el punto de vista salarial”. Estimó que “si uno toma la evolución del índice de precios al consumidor, habrá en el transcurso de este ejercicio anual, una recuperación del poder adquisitivo del salario, y no un deterioro”.

En realidad, los cálculos del Ministerio de Trabajo, en los que se basó el jefe de ministros para sus afirmaciones señalan que aunque el promedio de aumento negociado en las paritarias fue del 29,7, si se toma en cuenta que dichos aumentos se concretan en varias etapas, el aumento efectivo promedia en realidad el 25,7. Esto se ubica por encima de la inflación proyectada para este año sólo si tomamos en cuenta el IPC-Nu que releva el Indec. Ayer este organismo informó para septiembre un aumento de 1,4%, y para lo que va del año una inflación acumulada de 19,8%.

Como señalamos en La Izquierda Diario las estimaciones del Indec, a pesar del nuevo índice presentado en febrero de este año, han vuelto a alejarse de forma considerable de las estimaciones privadas y las de organismos estadísticos de las Provincias que mantienen mediciones independientes. En promedio estas calculan para lo que va del año un aumento acumulado de precios que ya se acerca al 30%. Frente a estos valores, el aumento salarial promedio de las paritarias de este año, ya perdió la carrera.