En el marco de la emergencia estadística, la consultora neoliberal que tiene a importantes ministros en su directorio, dio a conocer su estimación del límite de la pobreza.
Viernes 8 de enero de 2016
La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) dio a conocer un informe en el que estima que en diciembre una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires necesitó ingresos por 7.194 pesos para no caer en la pobreza.
De acuerdo al citado informe esto implicaría un alza del 27,2 por ciento durante 2015 en la Canasta Básica Total (CBT). En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el nivel de indigencia, para un matrimonio con dos hijos alcanzó en diciembre un valor de 3.936 pesos.
Esto significaría un incremento mensual de la CBT del 4,7 por ciento y un aumento del 7 por ciento en la CBA, entre noviembre y diciembre.
La metodología parte de estimar las líneas de pobreza partir de una canasta de consumos mínimos calóricos de alimentos, valorizada por un índice de precios determinado.
La Canasta Básica Total, que debería tener en cuenta otros gastos no alimentarios (alquiler, transporte, etc), se calcula expandiendo el valor de la CBA con un coeficiente denominado “Coeficiente de Engel”, que mide la proporción entre los gastos alimenticios y los gastos familiares totales observados en un determinado período de tiempo.
A este método indirecto se le denomina “método del ingreso” y, claramente, tiende a subestimar los índices de pobreza.
En América Latina existe otro método, más extendido y directo, que se denomina el método de las “Necesidades Básicas Insatisfechas” (NBI), y que parte de estimar la pobreza a partir de estadísticas ocupacionales, educacionales, habitacionales, y sanitarias, entendiendo que una familia será considerada pobre si no puede cubrir dichas necesidades básicas.
Las mediciones del INDEC partían de utilizar el mismo de los consumos básicos que FIEL, aunque con un índice de precios al consumidor intervenido para subestimar la inflación. A pesar de ello, desde 2014 el INDEC dejó de publicar los índices de pobreza.
Sin embargo, partiendo de un método similar pero con otra canasta de precios más cercana a la real, la Junta Interna del Indec estimaba en abril de 2015 que la CBT superaba los 12.000 pesos.
En sus primeros días de gobierno Macri decretó la emergencia estadística en forma indefinida y dejó de publicar las estadísticas oficiales. Es decir que para las negociaciones paritarias y la política económica en general, el PRO tomará por parámetro las estadísticas provinciales y la información que publican las consultoras privadas. Entre ellas FIEL, un think tank neoliberal que tiene en su directorio a funcionarios como Rogelio Frigerio (Jefe de Gabinete), José Aranguren (Ministro de Energía y ex CEO de Shell), Adelmo Gabbi (presidente de la Bolsa de Comercio de BA), que supo tener en sus filas a Federico Sturzenegger (presidente del BCRA), y representantes empresarios como Luis Etchevehere (presidente de la SRA).
Fuente: DyN