El dirigente de La Cámpora busco despegar al kirchnerismo de los incidentes durante del acto de la CGT y trató de relativizar lo que fue una expresión de una crisis sin resolver en la conducción.
Miércoles 8 de marzo de 2017
En el marco de que algunos sectores responsabilizan al kirchnerismo por el desmadre sucedido al finalizar el acto de la CGT de ayer, el diputado del Frente para la Victoria, Máximo Kirchner salió a desligarse e intentar calmar los ánimos.
En declaraciones ante Radio 10, contestó que le parecía "muy sano" el hecho de que los trabajadores se expresen ante sus direcciones y relativizó los hechos diciendo que "los que están arriba de la tarima no deben enojarse por la interpelación, al contrario, deben asumirla y representarlos".
Te puede interesar: La CGT se tomaría “20 o 25 días” para definir un paro
Para el dirigente de La Cámpora, la masividad de la movilización, la exigencia del paro y los hechos sucedidos durante el acto tienen que ver con "las consecuencias de un plan económico planificado que lleva adelante el Gobierno con plena conciencia".
Además manifestó que "a la movilización fueron no sólo aquellos que están sindicalizados. Por lo que uno pudo ver, había mucha gente que pidió permiso para faltar al trabajo y asistir a la marcha, darle visibilidad, engrosarla y manifestar su descontento con las políticas relacionadas al mundo del trabajo, la suba de tarifas, de los peajes, de los precios de los alimentos y también por un maltrato que se vio desde el principio de la gestión".
Te puede interesar: #PonéLaFecha: la bronca en las calles y la exigencia de paro general
Ante las críticas y, quizás, en una especie de autosinceramiento ya que durante los 12 años de kirchnerismo bancaron a estos burócratas y atacaron a todo aquel que pensara distinto, reconoció que tales acusaciones contra su espacio político son "una actitud típica del poder, macartear a quienes piensan diferente o dirigir los sucesos del final, que son menores, y tratan siempre de atomizar lo que fue la marcha de ayer en pequeñas tensiones, que siempre suelen ocurrir en actos tan grandes".