×
×
Red Internacional
lid bot

PASCUA. Para Milka hay que poner "huevo": campaña sexista en tiempos de pandemia

“Esta vez los huevos que importan son los que ponen ustedes quedándose en casa”, dice la nueva publicidad de la reconocida marca de chocolates que pertenece a Mondelez (ex- Kraft Terrabusi). ¿El sexismo como recurso del marketing?

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Sábado 11 de abril de 2020 11:45

#LosHuevosQueImportan es el hashtag que eligió la marca de chocolates Milka para publicitar sus productos las semanas previas a Pascua. Una propaganda sexista que intenta empatizar en épocas de aislamiento obligatorio.

En épocas donde existe un movimiento de mujeres que instaló el #NiUnaMenos, donde la diversidad sexual se organiza, la empresa insiste con una formula arcaica. No es la primera vez que una multinacional apela al machismo para la venta. Este año arrancó con Brahma con su “bautismo birrero”, antes había sido Carrefour y sus juguetes para campeones y cocineras, a TyC y su publicidad mundialista “Putin” que salpicaba homofobia, y a las campañas de Axe cosificando directamente a las mujeres y poniendo a los hombres como galanazos por un mero perfume. Estas publicidades que de repente irrumpen y generan indignación cada vez más veloz en las redes sociales, sin embargo no sería sorprendente que se apele a propósito a este tipo de insulto: “Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí”, diría Salvador Dalí.

No estás sola

El repudio de esta publicidad no se vio solamente en las redes sociales, sino que también adentro de la fábrica, donde las trabajadores conocen de primera mano los métodos de esta multinacional.

La Izquierda Diario pudo entrevistar a la trabajadora Pamela Bulacio y tener una opinión desde adentro de la fábrica. No es la primera vez que las trabajadoras se tienen que plantar contra el machismo en su lugar de trabajo y ahora de una publicidad difundida por redes sociales.

“No nos sorprende que esta multinacional en medio de esta crisis sanitaria saque una propaganda completamente sexista y misógina en pos de garantizar sus ventas y sus ganancias que nada tiene que ver con lo que pasa dentro de la planta. Somos cientos de mujeres quienes garantizamos la producción y venimos denunciando que no son productos de primera necesidad. Nos consideran como material descartable, la experiencia que nosotros tenemos es que hay que organizarse porque así pusimos un freno a las prácticas de esta patronal. En el 2009 exigimos la medida de higiene y seguridad para enfrentar la Gripe A y licencia pagas para mamá de guarderías que la empresa se niega a pagar. La última experiencia que tenemos que es el gran movimiento bajo el grito No Estas Sola que encararon compañeras del turno tarde frente a la violencia que estaba sufriendo una trabajadora de ese turno. A las patronales solo les interesa sus ganancias”, afirmó Pamela.

Gabriel Fernández trabaja en Planta Victoria (exStani) y dijo que "mientras la fábrica y sus marcas hacen publicidad del #QuedateEnCasa hacen que sus trabajadores asistan sin ningún tipo de protocolo. Y por si esto fuera poco, a las madres que están licenciadas porq están con hijos en la escuela les quieren rebajar el sueldo al 70%". Hipocresía sabor amargo.

Y sí, en este fin de semana de Pascua les interesa vender mucho chocolate. Yéndonos a otra empresa de golosinas como Arcor, un repositor mandó una denuncia a La Izquierda Diario que afirma lo que cuenta Pamela Bulacio. “Nos depositaron 500 pesos la agencia para que compremos alcohol y barbijos justo un dia antes q el presidente decreta la cuarentena. Mientras tanto los supervisores de Arcor amedrentan contra los repositores pidiendo fotos de las góndolas. Pascua y Navidad son los 2 eventos más importantes para la empresa donde hasta mandan muchos exhibidores de carton para armar además de las góndolas , si bien este año no entró el mismo volumen y los precios son más que elevados ellos quieren siempre imponerse por sobre la competencia”, relata el repositor. La pregunta sería ¿quién puede comprar esos productos en esta crisis económica?

Las vaquitas son ajenas

Hoy en día la empresa de la vaquita pertenece a Mondelez (ex Kraft Terrabusi), durante el año pasado la empresa se consolidó a nivel global con ganancias por u$s26.000 millones y una importante participación en los segmentos de chocolates, galletas, bebidas en polvo, premezclas, chicles y caramelos. "Tenemos la misión de liderar el futuro de los snacks ofreciendo el producto correcto, en el momento correcto, hecho de la manera correcta", comentó Karla Schlieper, presidente de Mondelez International Cono Sur para el portal IProfesional.

Sin embargo, y como es de costumbre, el año pasado el sector de Milka intentó echar a más de 500 trabajadores. Pero negoció una exención de cargas impositivas y dio marcha atrás con su plan de suspender de sus plantas de la localidad de Pacheco y Victoria. El pasado 12 de noviembre, la compañía había presentado formalmente a la Secretaría de Empleo un pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa (PPCE). Se ve que los 26 millones de dólares no le alcanzaba.

Que la crisis la paguen ellos

El nacimiento de Milka empresa se remonta a mediados del Siglo XIX Philippe Suchard puso en pie una empresa para expandir a nivel global la venta de chocolate. A finales del mismo siglo, el yerno expandió el negocio e introdujo una nueva técnica para mezclar leche y cacao, y en 1901 se conoció una nueva marca con un envoltorio lila llamada Milka.

Como grupo internacional, Mondelez concentra a las marcas que pertenecieron a Kraft Foods creadora de productos globales como Suchard, Oreo, Royal, Philadelphia, Tang, Clight, Ritz, Club Social y Lacta. Una de sus estrellitas es la reconocida marca Milka, conciente o inconcientemente sus publicistas optaron por una publicidad misógina y machista en pos de tener más ventas este fin de semana.

Te puede interesar: Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora

Es un momento muy difícil para toda la clase trabajadora. Como informamos en La Izquierda Diario “el Gobierno decretó la prohibición de despidos por dos meses, pero a la par terminó convalidando los 1.500 despidos que hizo Paolo Rocca de Techint (que tiene un patrimonio personal de ¡3.300 millones de dólares!), la Policía de Berni y Kicillof reprimió a los obreros del frigorífico Penta que reclaman la reincorporación de 250 despedidos”.

Retomando las palabras de Pamela Bulacio, trabajadora de la Planta Mondelez “se hace necesario organizarse”, porque no importan las ganancias de las empresas, importan las vidas de esos “esenciales” que hacen andar al mundo día a día.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X