Entrevistamos a Myriam Bregman, compañera de Nicolás del Caño en la fórmula presidencial de la Lista 1A del Frente de Izquierda y a Andrea D’Atri, precandidata al Parlasur. Hablamos de la campaña militante, de las demandas de las mujeres, los trabajadores y la juventud y de qué significa “Renovar y Fortalecer al FIT”.
Jueves 6 de agosto de 2015
Ya estamos en la recta final hacia las PASO y hoy el PTS hace su cierre de campaña en el centro porteño. ¿Qué balance hacen de estos intensos meses?
Myriam Bregman: Antes que nada quiero felicitar a toda la militancia de nuestro partido y a esa gran cantidad de compañeras y compañeros que, sin ser del PTS, dejaron horas de sueño y otras actividades para ponerse al hombro esta campaña militante ejemplar. Fuimos miles caminando las calles y las plazas, organizando almuerzos, actos, charlas y discutiendo con otras tantas miles de personas la necesidad de avanzar en la construcción de una izquierda que incida realmente en la realidad del país y que se prepare para las peleas que los trabajadores, las mujeres y la juventud tenemos por delante. Eso sin duda será parte fundamental de nuestro balance de campaña después del domingo.
Algo más que quiero destacar, en el caso particular de mi candidatura es el reconocimiento de la militancia y trayectoria en la lucha democrática y por los derechos humanos. Eso algo que pude percibir en cada lugar que recorrimos.
Andrea D’Atri: Por lo que dice Myriam, creo que un dato muy relevante, y a su vez muy novedoso, es que cientos de trabajadoras y trabajadores hayan aceptado protagonizar, muchos por primera vez, este proceso junto a quienes militamos desde hace varios años, contra todos los prejuicios que podrían existir respecto a la “izquierda dura”. En esta campaña convivimos con mujeres y hombres que tienen la decisión de organizarse para ponerle un freno de verdad a las prepotencias de los patrones, a los dobles discursos de los gobiernos y a las mil y una traiciones de las direcciones sindicales.
En esta campaña de la lista 1A del Frente de Izquierda comprobamos que renovar y fortalecer a la izquierda, como es nuestro lema, no sólo es posible sino que es cada vez más necesario, donde los sectores más explotados y oprimidos socialmente encuentren un canal de participación, organización y fortalecimiento para sus luchas. Y en ese sentido, que 6 de cada 10 de nuestras candidaturas -incluso en algunos distritos 7, que es lo máximo que permite la ley electoral- sean de mujeres muestra una calidad sustancialmente diferente respecto a cualquier otra lista que se presente en estas elecciones, incluso dentro de la misma izquierda.
En tu caso, Myriam, al mismo tiempo que recorrías el país con la campaña seguiste dando pelea en el Congreso. Incluso, mientras los políticos tradicionales se mudaron a sus bunkers o viven en los medios, junto a Nicolás del Caño vos presentaste en estos días algunos proyectos de ley.
: Sí, por supuesto. Es que si no fuera así no estaríamos siendo consecuentes con la idea de que nuestras bancas están al servicio del pueblo trabajador, pero también para colaborar con luchas como la del pueblo Qom o exigir la apertura de los archivos de la represión, entre otras importantes demandas. En mi caso, particularmente, desde que asumí en la banca el 10 de junio (como parte de la rotación tradicional en el FIT) intervine en varias oportunidades como diputada, tanto fuera como dentro del Congreso.
Pocos días antes de asumir habíamos participado de la movilización masiva por #NiUnaMenos. Y junto a Nicolás presentamos el proyecto de ley para la creación de un Plan Nacional de Emergencia Contra la Violencia Hacia las Mujeres. Obviamente es un proyecto que hasta el día de hoy, pasados ya dos meses de aquella manifestación popular, ninguno de los diputados del kirchnerismo, del PRO, del radicalismo ni del massismo siquiera se dignaron a leer.
Después tuvimos el casi mes y medio de lucha de los trabajadores de la Línea 60 y desde el principio el PTS los acompañó. Con Nicolás aportamos $25 mil al fondo de lucha, de nuestras bancas, que se sumaron a los $20 mil que aportó la legisladora Laura Vilches de Córdoba y otros $15 mil que aportó esta semana la Juventud del PTS. Esos $60 mil fueron entregados con la convicción de que hay que sostener las luchas con el cuerpo pero también con recursos para que no se las quiebre por hambre.
Y esta semana presentamos también en el Congreso un proyecto de ley que propone eliminar la precarización laboral en las dependencias estatales y por el pase a planta de los trabajadores contratados y tercerizados, controlado y supervisado por ellos mismos. Queremos poner en evidencia que la administración pública figura entre los principales empleadores de trabajo precario. Y terminar con este verdadero fraude laboral masivo institucionalizado.
Myriam hizo referencia al #NiUnaMenos. Andrea, esta semana se cumplieron dos meses de esa gran movilización, ¿qué pensás de ese hecho y lo transcurrido en estos dos meses?
AD: Como lo dijimos en ese momento la movilización del 3 de junio hizo que esta problemática se masificara, pero objetivamente no hubo ningún cambio que nos permita decir que los gobiernos, tanto nacional como provinciales, hayan decidido ponerse al frente del combate a la violencia hacia las mujeres y los femicidios. Y ahí hablamos del kirchnerismo, del PRO, del radicalismo, del massismo y de sus aliados como De la Sota, en cuya provincia acaban de asesinar salvajemente a Laura Moyano y sus asesinos siguen libres.
Para Scioli, Macri y Massa el #NiUnaMenos fue un mero slogan de campaña. Se sacaron la foto hace dos meses con el cartelito pero después se olvidaron directamente de la gravedad que tiene en Argentina la violencia machista. Usaron demagógicamente esa consigna para cubrirse mientras garantizan que esa violencia se siga reproduciendo. Como dije recién, el Frente de Izquierda presentó pocos días después de la movilización un proyecto de emergencia y ninguno de ellos acusó recibo (y no precisamente porque hayan presentado otro proyecto mejor). Ni hablar del Poder Judicial, que mira para otro lado con cada nuevo caso, incluso con los que se hacen públicos y están en todos los noticieros.
No podemos dejar la lucha por nuestros derechos en manos de esos sectores, que son los que durante décadas al frente del gobierno contribuyeron a generar esta realidad, en la que cientos de mujeres siguen muriendo a manos de sus parejas o ex parejas, donde miles siguen desaparecidas por las redes de trata, donde millones están obligadas a trabajar en las peores condiciones y donde más de trescientas mujeres mueren por año porque estos mismos sectores se niegan a tratar el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Solo el Frente de Izquierda ha apoyado activamente estos reclamos y ha puesto sus bancas en el Congreso Nacional a disposición de esta lucha. Por eso para nosotros el #NiUnaMenos, lejos de un slogan de campaña, es una bandera de lucha cotidiana que levantamos, obviamente, en esta campaña pero que no bajaremos después del domingo.
En este mismo espacio, Nicolás del Caño el martes y Christian Castillo ayer explicaron aspectos importantes de qué significa “Renovar y Fortalecer el Frente de Izquieda”. ¿Ustedes qué agregarían?
AD: Estamos convencidos de que el Frente de Izquierda es una alternativa política de los trabajadores, independiente de las distintas variantes políticas patronales oficialistas u opositoras. Y eso no estamos dispuestos a resignarlo.
Pero en esta etapa aspiramos a que la izquierda tenga un grado de incidencia y protagonismo mucho mayor en la vida política y social, canalizando las necesidades y demandas de millones de trabajadores, mujeres y jóvenes y aspirando a hacerlas concretas con la lucha y la movilización. Sobre todo teniendo en cuenta que posiblemente se venga un nuevo período de ajuste al bolsillo de la clase trabajadora, donde el propio kirchnerismo abandonó todo discurso progresista y Scioli no tiene empacho en mostrar su programa conservador y derechista.
Y, al menos desde nuestra lista, creemos que para lograr ese objetivo no hay otra forma que sumar cada vez a más trabajadoras, trabajadores y jóvenes que estén dispuestos a organizarse y luchar decididamente contra las patronales, el gobierno y las burocracias sindicales que siempre juegan en contra de nuestros intereses.
MB: En ese sentido no es casual que nuestras listas estén pobladas de cientos de compañeras y compañeros que han sido protagonistas (y lo siguen siendo) de luchas emblemáticas. Compañeros que demuestran la potencialidad que tiene la izquierda cuando sus ideas son tomadas por hombres y mujeres conscientes y convencidas. No es casual que uno de los fundadores de la experiencia heroica de Zanon, como nuestro compañero Raúl Godoy, sea cabeza de la lista en Neuquén. Tampoco es casual que decenas de compañeros de la ex Donnelley sean candidatos y estén a la cabeza de la campaña en la zona norte del GBA junto a sus hermanos de clase de Lear, de Kraft y de tantas otras fábricas. Allí está la compañera Catalina Balaguer de la comisión interna de PepsiCo y hay decenas de compañeras docentes, trabajadoras de la salud y de diversas empresas. Ni es casual que el emblemático compañero de los Metrodelegados, Claudio Dellecarbonara, encabece junto a Andrea la lista de parlamentarios del Mercosur.
AD: Como dice Myriam, tampoco es casual que miles de jóvenes que trabajan en forma precaria se identifiquen con nuestra lista y sus candidatos. En Mendoza somos protagonistas de un histórico salto que ha pegado la izquierda, donde existe una izquierda "de dos dígitos".
Esto no es casual porque es producto de una política decidida por parte del PTS, que durante años desarrolló un trabajo paciente pero sostenido en amplias franjas de la clase obrera, del movimiento de mujeres y de los jóvenes.
Y lo que hemos conseguido en estos años queremos potenciarlo y desarrollarlo, llegando cada vez más a las principales empresas y establecimientos de todo el país, a las escuelas y facultades, para superar a las direcciones burocráticas y que las trabajadoras y los trabajadores dejemos de ser carne de cañón de alguno u otro sector de los políticos tradicionales y así hagan pasar nuevos ajustes sin pena ni gloria.
MB: No nos resignamos a ser eternamente una izquierda que saca un 2, 3 o 4% de los votos y que se conforma con dirigir unas pocas comisiones internas y centros de estudiantes. Nos oponemos a la idea de sostener una izquierda resignada al lugar que nos quiere dar este régimen político y social en el que vivimos desde hace décadas. Nos oponemos al conservadurismo en la izquierda. Por eso cuando decimos que vamos por más, nos lo creemos. Y ése es el camino que estamos recorriendo.
Sumate a la campaña y anotate para fiscalizar!
Conocé la plataforma electoral Lista 1A – Renovar y fortalecer el Frente
Visitá NicolásdelCaño.com.ar
Visitá MyriamBregman.com.ar

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario