×
×
Red Internacional
lid bot

Pobreza. Para Unicef 356 millones de niños ya vivían en la extrema pobreza previo a la pandemia

Se trata de uno de cada seis menores de edad en el mundo. El informe fue elaborado por Unicef y el Grupo Banco Mundial, afirman que el número puede incrementarse debido al impacto económico de la pandemia.

Miércoles 21 de octubre de 2020 09:56

Fuente: Télam

Según el estudio dos tercios de esos niños habitan en África subsahariana, en hogares que luchan por sobrevivir con un promedio de 1,90 dólares al día o menos por persona, mientras que el sur de Asia aloja a casi una quinta parte de estos chicos.

El director de Programas de Unicef, Sanjay Wijesekera, afirmó que “el número de niños que debe luchar para sobrevivir debería escandalizar a cualquiera”.

A lo que sumó “la escala y la profundidad de las dificultades financieras provocadas por la pandemia solo están destinadas a empeorar las cosas. Los gobiernos necesitan con urgencia un plan de recuperación infantil para evitar que muchos más niños y sus familias alcancen niveles de pobreza que no se habían visto durante muchos, muchos años”.

Te puede interesar: En el mundo, 115 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema

Aunque los niños representan cerca de un tercio de la población mundial, son casi la mitad de la población extremadamente pobre. Los niños más pequeños son los que están en peor situación, agregó el informe de Unicef. El 20% de ellos es menor de 5 años y viven en hogares extremadamente pobres del mundo en desarrollo, destacó el informe.

La pobreza extrema priva a cientos de millones de niños de la oportunidad de alcanzar su potencial en términos de desarrollo físico y cognitivo. “A raíz de la desorganización económica masiva causada por la pandemia, es más crucial que nunca que los gobiernos apoyen a los hogares pobres con niños”, concluyó Sánchez-Páramo, directora global de la División de Pobreza y Equidad del Banco Mundial.

Te puede interesar: El FMI anticipa más desigualdad y pobreza mundial por la crisis

El informe surge en un contexto atravesado por una crisis económica internacional sin precedentes desde la que se abrió en 1929, donde la situación social de las grandes mayorías se agrava constantemente mientras distintos gobiernos impulsaron medidas orientadas a rescatar a las grandes empresas.