La ministra de Salud habló después de las medidas de confinamiento adoptadas por Alberto Fernández. Algunas de sus definiciones.
Viernes 21 de mayo de 2021 11:17
Carla Vizzotti fue entrevistada en la mañana de este viernes por Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase en Radio Con Vos. Allí, durante más de media hora de charla, dio algunas definiciones sobre el proceso de vacunación en Argentina.
Consultada sobre si hay alguna autocrítica en el Gobierno respecto al nivel de vacunación alcanzado hasta el momento, Vizzotti dijo que “es contrafáctico todo, nosotros no estamos viendo lo que se hizo bien, lo que se hizo mal y quién tiene la culpa, estamos tratando de resolver un problema que tiene el mundo”.
En ese sentido, afirmó que “hay sólo 25 países que están vacunando como Argentina. Por supuesto que hay países que han logrado mayor acceso, pero son los países más ricos y con menos habitantes”. Y reivindicó que “casi el 80 % de las personas mayores de 70 años y casi el 70 % de mayores de 60 iniciaron el esquema de vacunación”.
Te puede interesar: Del Caño: “No tocar los intereses de millonarios como Sigman tiene graves consecuencias”
Te puede interesar: Del Caño: “No tocar los intereses de millonarios como Sigman tiene graves consecuencias”
A renglón seguido Vizzotti aseguró que al Gobierno le hubiera “gustado ir más rápido, pero no estamos mal. Es importante siempre tratar de mejorar, pero no dar información parcial y mirar realmente el objetivo de trascender la grieta política”.
Curiosamente la ministra dice que “no estamos mal”, pero al mismo tiempo es ella quien da información parcial. Con una población de más de 45.300.000 personas, ya fue vacunado con las dos dosis contra el coronavirus menos del 5 % del total (2.227.709 según datos oficiales), en un contexto en el que las camas de terapia intensiva están superpobladas de pacientes menores de 60 años.
Te puede interesar: Crisis sanitaria: ocho medidas de emergencia frente a la suba de casos
Te puede interesar: Crisis sanitaria: ocho medidas de emergencia frente a la suba de casos
Vizzotti dijo que “todavía no arrancó la escalada de producción exponencial para no tener este cuello de botella”, pero en Argentina hay laboratorios que ya produjeron vacunas en un número equivalente a la población misma, como mAxbience del magnate aliado del Frente de Todos Hugo Sigman.
El problema, que no menciona Vizzotti, es que Sigman exportó casi toda su producción a México y Estados Unidos, aplicando los criterios de regimentación del sistema de patentes y comercialización que digita un puñado de megacorporaciones multinacionales.
Te puede interesar: Lucro e irracionalidad capitalista: multimillonarios gracias al negocio de las vacunas
Te puede interesar: Lucro e irracionalidad capitalista: multimillonarios gracias al negocio de las vacunas
Pese al optimismo de Vizzotti, en la entrevista no dejó de mencionar que los próximos “van a ser meses difíciles desde el punto de vista de lo que significa la dinámica de transmisión de virus respiratorios”.
Escuchala

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario