×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA INTERNACIONAL. Para Yellen de la Fed la economía de Estados Unidos necesita una “alta presión”

La titular de la Fed hizo declaraciones en relación a las debilidades que presenta la economía norteamericana, y pese a no dar más precisiones, se pronunció por medidas de presión.

Sábado 15 de octubre de 2016

La Reserva Federal de Estados Unidos podría tener que aplicar una "alta presión" económica para revertir el daño de la crisis que redujo la producción, marginó a trabajadores y que corre el riesgo de dejar secuelas permanentes, dijo la presidenta de la Fed, Janet Yellen.

Si bien no se refirió directamente a tasas de interés ni a medidas inmediatas de política económica y monetaria, su discurso el viernes ante integrantes de la Fed y académicos dejó en evidencia la preocupación del banco central porque el potencial económico del país se esté desvaneciendo y que pueda necesitar de medidas agresivas para restaurarlo.

La pregunta, dijo Yellen, es si ese daño puede ser reparado "aplicando temporalmente una ’economía de alta presión’, con una demanda agregada robusta y un sólido mercado laboral. Uno ciertamente puede identificar vías plausibles en que podría ocurrir esto".

La respuesta Yellen fue poco jugada, y se da cuando la mayoría de los analistas descarta una suba de tasas antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. No obstante, vuelve a poner de relieve la preocupación en las altas esferas de los funcionarios de gobierno y la Fed de las debilidades profundas de la economía norteamericana, y la falta de respuestas de las políticas monetarias expansivas practicadas desde el inicio de la crisis en 2008.

No es la primera vez que Yellen insinúa la necesidad de impulsar políticas expansivas por el lado de la demanda agregada para reactivar la economía.

Te puede interesar: La Reserva Federal entre Trump y la economía real

En el día de ayer se dieron a conocer datos del comercio minorista. Excluyendo automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios de alimentación, las ventas minoristas avanzaron un 0,1 por ciento el mes pasado, revirtiendo la caída de 0,1 por ciento de agosto. Una muy modesta mejora.
Jeffrey Gundlach, presidente ejecutivo de DoubleLine Capital, dijo que el discurso de Yellen podría sugerir que la Fed mantendrá una política expansiva por un mayor tiempo. Yellen no se refirió directamente a tasas de interés ni a medidas inmediatas de política económica y monetaria.

Wall Street

La reacción de la Wall Street no se hizo esperar. Las acciones cerraron con mínimos cambios el viernes, perdiendo terreno cerca del final de la sesión después de que comentarios de la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen sobre la economía estadounidense pusieron nerviosos a los inversores.

Las acciones financieras cerraron en alza, dando al índice S&P 500 el mayor impulso tras resultados trimestrales de bancos que fueron mejores a lo pronosticado, pero revirtieron gran parte de sus avances. El sector cuidado de la salud lideró las caídas.
El índice S&P 500 del sector financiero subió un 0,5 por ciento. JPMorgan Chase y Citigroup superaron las estimaciones de utilidades en el tercer trimestre, mientras que Wells Fargo & Co apenas superó las expectativas golpeado por un escándalo de ventas.

Las acciones de JPMorgan, sin embargo, cayeron un 0,3 por ciento, mientras que las de Citigroup avanzaron un 0,3 por ciento y las de Wells Fargo perdieron un 0,1 por ciento.

El promedio industrial Dow Jones subió 39,44 puntos, o un 0,22 por ciento, a 18.138,38 puntos; mientras que el S&P 500 ganó 0,43 puntos, o un 0,02 por ciento, a 2.132,98 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, subió 0,83 puntos, o un 0,02 por ciento, a 5.214,16 unidades.

En la semana el Dow Jones bajó un 0,6 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq perdieron un 1 y un 1,5 por ciento respectivamente.