×
×
Red Internacional
lid bot

¿RELATO M? Para el Banco Central la actividad económica creció 0,8 en el primer trimestre

La actividad económica creció 0,8 por ciento en el primer trimestre del año, de acuerdo con el Banco Central. El dato va a contramano de informes privados.

Viernes 13 de mayo de 2016

Fotografía: wikimedia

La actividad económica creció 0,8 % en el primer trimestre del año, de acuerdo con una estimación dada a conocer ayer por el presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger. El funcionario afirmó que a pesar de las medidas lanzadas por el gobierno “no hubo un cambio en la tendencia económica de estos últimos cuatro años”. Esta evaluación va a contramano de las estimaciones privadas. Por caso, la consultora Orlando Ferreres estimó un amesetamiento de la economía durante el primer trimestre, y una caída de 0,9 % interanual en el mes de marzo. En lo que hace a la industria, la UIA informó una caída de 4,5 % durante el trimestre.

Sturzenegger ofreció una conferencia de prensa en el Salón Bosch del Banco Central, donde presentó un informe sobre la economía y las principales variables monetarias, en la que también rechazó que existan “tensiones” con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.

El jefe del BCRA presentó un trabajo denominado “Nowcast” elaborado en base a 18 índices económicos aportados por cámaras empresarias y consultoras privadas, que muestran el comportamiento de la actividad.

Según ese reporte, la actividad entre enero y marzo de este año creció 0,8 por ciento respecto de igual período del 2015. Sturzenegger explicó que “la economía todavía muestra señales débiles en el consumo, algunas señales mixtas en la inversión y son más positivas en el sector externo, pero en líneas generales no hubo gran variación respecto de lo que venía ocurriendo en estos últimos cuatro años”.

En ese sentido, explicó además que “se verifica un incremento de la siembra de trigo del 25 por ciento respecto del año pasado, en el sector cárnico hay recomposición de stock y hay incrementos en insumos para la industria”.

“La baja de la inflación va a ser muy importante para la recuperación del consumo en el segundo semestre”, agregó. Sturzenegger desdeñó el impacto negativo que sobre esto puede tener el hecho de que la única política contra la inflación aplicada por el gobierno, mientras anuncia tarifazos día por medio, son las tasas de interés altísimas, con un impacto sobre el consumo por la vía del endurecimiento del crédito. En ese sentido, relativizó el impacto que podría tener la reducción de la tasa de interés de las Lebac, hoy en el 37,5 por ciento anual para las colocaciones a 35 días, sobre el denominado “sector real” de la economía. “En Argentina el sector financiero es pequeño. En la medida en que la tasa baje esperamos que tenga efecto, por ejemplo, en la construcción será visible”, señaló. Sin embargo, tiene una gravitación no menor en las compras con tarjeta, que en una franja nada desdeñable de la población son un componente importante del consumo mensual.