El Fondo Monetario Internacional volvió a manifestar ayer que la Argentina debe profundizar medidas de ajuste fiscal y monetario y consideró que el ajuste que hizo el macrismo era “inevitable”.
Sábado 8 de octubre de 2016
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamó ayer que la Argentina profundice medidas de ajuste fiscal y monetario, pese a que "la transición (económica) ha sido más costosa de los previsto". Al igual que como anticiparon sus enviados en la revisión de las cuentas nacionales del país las semanas pasadas, se felicitaron las medidas de ajuste realizadas por Cambiemos aunque aún el organismo financiero no está satisfecho.
"Para lograr un crecimiento fuerte, sostenible y equitativo, se requerirá reducir los desbalances fiscales y enfocar la política monetaria hacia una caída sostenida de la inflación", alertó el FMI.
El organismo reconoció que "la transición ha resultado más costosa de lo previsto en 2016" pero señaló que "las perspectivas de crecimiento a mediano plazo han mejorado considerablemente".
"Se prevé que el crecimiento repunte en 2017, gracias al fortalecimiento del consumo al reducirse la inflación y la desaceleración del ajuste fiscal con respecto a este año", añadió el FMI.
Esta evaluación fue publicada hoy en un informe sobre "Perspectivas Económicas en Las Américas" que se difundió en el marco de la Asamblea Anual del FMI y Banco Mundial que se está desarrollando en Washington y de la que participa el equipo económico en encabezado por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.
El discurso persistió en un registro de coincidencias múltiples, casi totales, con el relato que presenta el gobierno macrista sobre su gestión. Así, el organismo subrayó que "en Argentina, siguen en marcha las reformas orientadas a corregir los persistentes desequilibrios macroeconómicos y las distorsiones microeconómicas que se heredaron del gobierno anterior".
En ese sentido destacó "la unificación del tipo de cambio, la normalización de las relaciones con los acreedores, la realineación de los precios de los servicios públicos a un nivel más cercano al costo marginal, la eliminación de las distorsiones (incluidas las relacionadas con los impuestos sobre las exportaciones y los controles de capital), y la mejora de la transparencia incluyendo el INDEC".
El FMI añadió a su argumentación de mayor ajuste fiscal que "la reconstrucción del marco institucional y la profundización de las reformas estructurales aliviarán significativamente el costo económico de la transición, creando un ambiente más receptivo para la inversión privada”.