La alta morosidad del sector bancario italiano genera cada vez mayor preocupación, y este martes desde el FMI han advertido que el efecto contagio a la UE y global puede ser significativo.
Miércoles 13 de julio de 2016
A través de un reporte sobre la economía italiana publicado ayer, el Fondo Monetario Internacional advirtió que la crisis bancaria italiana en marcha, que combina una alta morosidad crediticia, con una elevada deuda y perspectivas de débil crecimiento económico, resultada en un "cóctel explosivo" y "el contagio regional y global puede ser significativo dado el peso sistémico de Italia".
En el informe el FMI prevé que la tercera economía de la eurozona se expandirá este año un 1,1 % y un 1,3 % en 2017, mientras se reducen los niveles de desempleo. Y reconoció los intentos de reforma por parte del primer ministro italiano, Matteo Renzi, hacia los bancos con gran cantidad de préstamos basura, que totalizan 360 mil millones de euros (397 mil millones de dólares).
Para cuantificar la importancia de la crisis bancaria, estas cifras equivalen a un 33 % de los créditos morosos de la zona euro, y al 22 % del PBI italiano.
Desde el organismo dirigido por Christine Lagarde sostienen que el impacto de la crisis de la banca italiana podría sumar un nuevo elemento de riesgo a un panorama de gran incertidumbre regional luego del Brexit, que junto a la crisis de Grecia y de los refugiados, aconseja a las autoridades europeas avanzar sobre un proceso de unión bancaria y fiscal.
Y agrega: “Los esfuerzos a escala europea deben proseguir para reforzar la arquitectura de la eurozona”.
Por último, desde el informe, el FMI señaló que la actual situación ya está provocando un aumento de las primas de interés en el sector privado, aunque todavía disten de los exorbitantes niveles de 2012.
En sentido contrario, ayer el ministro italiano de Finanzas, Pier Carlo Padoan, dijo que se están exagerando las necesidades de recapitalización de los bancos con más problemas y que "el sistema bancario italiano es sólido".
Incluso para bajarle el tono a la discusión de la crisis bancaria italiana, sostuvo que en la reunión de los ministros de Finanzas europeos que finalizó ayer en Bruselas, no se debatió sobre este tema.
Sin embargo, para el ministro checo de Finanzas, Andrej Babis, que tuiteó el martes durante la reunión "todos están hablando del Brexit como un gran problema, pero eso es solo especulación. La salud de algunos bancos italianos sería un problema mayor para Europa".
Para el ministro italiano "hay una imagen del sistema bancario italiano que es completamente distorsionada en términos de cifras, préstamos incobrables y posibles necesidades de recapitalización".
Según trascendidos Italia está negociando con la Comisión Europea para hallar una solución que respalde a sus bancos más débiles, incluyendo Monte dei Paschi di Siena, dentro de las estrictas reglas del bloque, que establecen que los inversores privados deben asumir pérdidas antes de recibir ayuda estatal.
El panorama económico de la zona euro permanece sombrío, aun con los efectos del Brexit azotando los mercados.
La crisis bancaria italiana de agudizarse podría contagiar a toda la banca europea; contribuyendo a aumentar los factores de riesgo global. En los próximos días escucharemos las palabras de la FED al respecto, donde seguramente confirmen la continuidad sin cambios de las tasas de referencia norteamericana.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario