El Fondo Monetario Internacional corrigió a la baja la evolución de la economía argentina para este año y prevé una caída del 1 % del PBI en 2016.
Sábado 23 de enero de 2016
El trabajo publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de la región caerá 0,3 por ciento y que los peores números se darán en Venezuela, donde su economía retrocederá, según el pronóstico del FMI, un 8 por ciento; en Brasil, que caerá un 3,5 por ciento y en la Argentina, con una merma del 1 por ciento.
En tanto, el documento –dado a conocer cuando se desarrolla el Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos- prevé crecimiento en las economías de Perú (3,3 por ciento); Colombia (2,7); México (2,6); y Chile (2,1 por ciento).
El informe indica que “el comienzo de 2016 ha sido difícil, como lo demuestran los recientes estallidos de volatilidad financiera, consecuencia de la incertidumbre acerca de la desaceleración económica en China, la caída de los precios de las materias primas y las divergentes políticas monetarias aplicadas por las economías avanzadas”.
“La recuperación mundial sigue luchando por afianzarse, en un contexto en que las dificultades de algunas grandes economías de mercados emergentes empañan las perspectivas de crecimiento”, indica el trabajo, que agrega que “en el caso de América Latina y el Caribe, se prevé ahora que en 2016 el crecimiento sea negativo por segundo año consecutivo”.
Además, el FMI indica que “la recesión regional, sin embargo, oculta el hecho de que la mayoría de los países continúan creciendo, en forma moderada pero indudable”. En ese sentido, se agrega que “la situación específica de cada país la determina la interacción entre los shocks externos y los fundamentos internos de la economía”, ya que “mientras que los países con sólidos marcos de política económica han venido ajustándose a los shocks externos en forma suave, aquellos cuyos fundamentos internos son más débiles están experimentando una caída significativa”.
Fuente: DyN